Además, la compañía petrolera estatal aumentó sus ingresos por la venta interna de carburantesPara México y la industria petrolera no todo fue amargo por la caída de los precios del crudo en 2014. De acuerdo con el Balance Primario y Balance Financiero así como la balanza comercial de Pemex, la reducción de los precios del petróleo observada el año pasado, la cual se profundizó a partir del segundo semestre, le permitió a la empresa productiva de Estado un ahorro de 867 millones de dólares (761 millones de euros) por la compra de gasolinas en el mercado externo. A este ahorro se suma un aumento en los ingresos por la venta interna de combustibles automotores (Magna y Pemium) de 24.000 millones de pesos (1.400 millones de euros al cambio actual) en el año, sólo por efecto precios porque el consumo nacional cayó 1,2 por ciento. Es decir, México está comprando barato y está vendiendo caro. De hecho, según los informes públicos de la petrolera correspondientes al cierre del año pasado, Pemex aumento las compras externas de gasolinas en 1,1 por ciento en relación con 2013. En 2014, el volumen promedio de gasolinas que ingresaron al país del exterior, en sus dos tipos, fue de 361.000 barriles diarios por los cuales pago 15.911 millones de pesos (930 millones de euros), a diferencia de los 357.000 barriles diarios que adquirió en 2013 a un costo de 16.778 millones de pesos (980 millones de euros al cambio actual). Con un volumen de compras externas prácticamente similar, el país obtuvo un ahorro de 867 millones de dólares (760 millones de euros) por menores precios de combustibles en los mercados internacionales, sobre todo Estados Unidos. A nivel de ventas internas, la empresa productiva de Estado distribuyó un volumen diario promedio de 777.000 barriles en 2014, 10.000 barriles menos que el año anterior. Aún así, los ingresos por la comercialización de gasolina Magna y Premium para Pemex fue de 428.000 millones de pesos (25.005 millones de euros), 24.000 millones más que en 2013, a pesar de la caída del consumo local. Subsidios del Gobierno El aumento en los ingresos tiene que ver directamente con el efecto precio del combustible, el cual paso, en el caso de la Magna de 12,30 a 13,31 pesos por litro (de 7,2 euros por litro a 7,8) y la Premium de 12,69 a 14,11 pesos por litro (de 7,4 euros por litro a 8,2). El Universal publicó el pasado lunes 2 de febrero, que el subsidio a gasolinas en 2014 fue el más bajo de los últimos años y que la venta de gasolina dejo de ser un costo para las finanzas públicas, al convertirse en un impuesto que, al menos en diciembre, dejo una recaudación de 4.989 millones de pesos (292 millones de euros) al erario público. Los datos del Informe de Finanzas Públicas del año pasado revelan que el gobierno federal todavía tuvo que destinar 37.211 millones de pesos (2.175 millones de euros) para subsidiar el consumo de combustibles automotores. Cabe señalar que las autoridades hacendarías decidieron concluir la política de deslizamiento de precios mensuales (gasolinazos) lo que dio paso a un sólo ajuste al año indexado a las expectativas de inflación del 2015. De esta forma, el alza en los precios de las gasolinas fue de 1,9 por ciento, por debajo de la meta de inflación del Banco de México, fijada en 3 por ciento.