Posibilitará bajar el precio de la luz y duplicar la capacidad de intercambioMariano Rajoy inaugurará este viernes la interconexión eléctrica entre Figueras y Perpiñán, que duplicará la actual capacidad de intercambio entre España y Francia, que estará comercialmente operativa a finales de junio. La mejora permitirá reducir el precio de la luz y duplicar la capacidad de intercambio entre ambos países, ya que pasará de 1.400 megavatios (MW) a 2.800 MW. El proyecto ha supuesto una inversión, al 50 por ciento entre ambos países, de 700 millones de euros, y es además el proyecto más costoso de la historia de Red Eléctrica, miembro del consorcio Inelfe creado con la compañía francesa Réseau de Transport d'Électricité (RTE). No obstante, la iniciativa ha recibido una subvención de 225 millones de la Unión Europea en el marco del programa EEPR y ha contado con financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), con un préstamos de 350 millones concedido a REE y RTE. Aparte de duplicar la capacidad de intercambio entre los dos países, mejorará la calidad del suministro de las poblaciones del Roussillon y del Empordà y garantizará el suministro eléctrico necesario para el correcto funcionamiento del tren de alta velocidad en el lado español. Mejor aprovechamiento En el futuro, la interconexión también permitirá el aprovechamiento y consumo de la electricidad procedente de las energías renovables, principalmente de la energía eólica. De esta manera, se contribuirá al objetivo marcado por la UE para que en el año 2020 el 20 por ciento del consumo de energía sea renovable. En total, la interconexión tiene un trazado de 64,5 kilómetros que enlaza los municipios de Santa Llogaia, cerca de Figueres, con Baixás, próximo a la localidad francesa de Perpiñán, y está totalmente soterrado mediante una zanja de hormigón, excepto el tramo que cruza los Pirineos.