El sector considera fundamental apostar por la unión energética en EuropaEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, prevé una revisión a la baja en el precio de la bombona de butano, actualmente regulado en 17,5 euros, para la segunda mitad de este año. Durante el Encuentro del Sector Energético -organizado por el IESE Business School y Deloitte-, Soria ha señalado que "lo normal" es que el precio de la bombona de butano de 12,5 kilos durante el primer semestre de este año "se mantenga constante y haya una disminución en el segundo semestre del año en curso". En cuanto al precio del crudo, la mayoría de las petroleras que han acudido al evento no se mostraron muy optimistas sobre la evolución de su precio. En concreto, ayer apuntaron que el barril de petróleo se mantendrá a lo largo de este año por debajo de los 100 dólares (88 euros al cambio actual) y que no se producirá una recuperación "rápida". De esta forma, el director general de Exploración y Producción (E&P) de Cepsa, Luis Travesedo, argumentó que "se dan las circunstancias para seguir en un entorno de precios bajos". En esta misma línea, el presidente de BP en España y Portugal, Luis Aires, apuntó a que estamos viviendo "una crisis de oferta" y que el "rebote de precios es poco probable". "Va a mantenerse en precios bajos, va a haber volatilidad y va a depender mucho de lo que haga la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)", añadió Aires durante su intervención. Frente a estas opiniones, el director general de E&P de Repsol, Luis Cabra, se mostró mucho más positivo y señaló que el precio del barril de crudo podría oscilar en un "rango más alto: de 90 a 100 dólares (80 a 88 dólares al cambio actual)". También, el presidente de CLH, José Luis López de Silanes, pronosticó que el precio del crudo oscilaría a medio plazo en una horquilla entre los 60 y 80 dólares (53 y 70 euros, aproximadamente), aunque no pasará esta cuota porque si no "se inundará el mercado de petróleo no convencional". Dependencia europea Con todo, el presidente de CLH hizo un llamamiento a reducir la dependencia energética del Viejo Continente. "La UE tiene que tomar cartas en el asunto. No puede quedarse como está, yendo a ser un 95 por ciento dependiente del exterior en todo su consumo", explicó López de Silanes. En este sentido, el presidente de Red Eléctrica de España (REE), José Folgado, subrayó que existe una "gran debilidad" debido a la dependencia energética con Rusia. Además, señaló también que existe una gran distancia en competitividad con el mercado estadounidense, que cuenta con unos precios de electricidad un 40 por ciento más bajos que en Europa. Por eso, Folgado apuntó que es clave trabajar en la hoja de ruta marcada por la UE con el reto de cumplir los objetivos del 15 por ciento de interconexión para 2030. "Tenemos 100.000 MW instalados y la conexión de España con Europa va a pasar a 2.800 MW con la inauguración de la nueva interconexión con Francia", añadió el presidente de REE.