Lidera la integración de las señales satelitales en las redes IP para el ámbito domésticoLa compañía Hispasat está convencida desde hace años de que la tecnología satelital tiene un generoso recorrido en el ámbito doméstico, especialmente en la conexión a Internet de todo tipo de dispositivos móviles. En ese empeño, la empresa española lidera el desarrollo del denominado estándar SAT IP, una innovación que a grandes rasgos convierte las señales de satélite en el protocolo de Internet (IP) para así enriquecer la conectividad de smartphones, tabletas y portátiles. El resultado final abre infinidad de posibilidades a los proveedores de contenidos, que de esa forma pueden distribuir sus programas vía satélite de alta calidad en todas las pantallas del hogar, y sin necesidad de instalaciones complejas. Beneficios para los usuarios Según explica la empresa, Hispasat colabora con otros operadores, fabricantes de equipos y desarrolladores de tecnología para distribuir contenidos recibidos vía satélite a múltiples dispositivos IP en el hogar. Eso "aporta importantes beneficios para los usuarios, los operadores de satélite y la industria de la radiodifusión", añaden. La compañía ya trabaja en el estándar SAT IP desde 2010, cuando puso en marcha de forma pionera la distribución IP en el hogar por medio del Proyecto Saturno, cuyas conclusiones se presentaron el año pasado. Las mismas fuentes de la compañía española explican que la "tecnología SAT IP "transforma la señal de satélite en formato IP en la propia antena de recepción o en un servidor SAT IP conectado al router en el hogar del usuario". a su vez, "esta tecnología contribuye a simplificar las instalaciones domésticas y permite simultanear la recepción de diferentes programas en distintas pantallas, ampliando las posibilidades de ver la televisión en el hogar a todos los usuarios que deseen disfrutar de contenidos vía satélite de alta calidad en sus dispositivos conectados".