La operación sólo está pendiente de cerrar un precio entre 700 y 800 millonesAbertis ha llegado a un acuerdo con Wind Telecom para negociar en exclusiva la compra de 6.000 torres de telefonía móvil que este operador posee en Italia. Según confirmaron fuentes del sector, las dos compañías se han dado de plazo hasta mediados de febrero para cerrar el acuerdo definitivo. En este proceso, Abertis se ha impuesto a otras dos ofertas competidoras. Uno de los factores decisivos para cerrar el acuerdo será el precio de compra, que se sitúa entre los 700 milloens y los 800 millones de euros. Según fuentes del sector, el valor estimado de las 6.000 torres sería de unos 800 millones, pero Abertis solo se quedaría con el 90 por ciento del capital de la compañía propietaria, mientras que Wind mantendría el restante 10 por ciento. De esta forma, el grupo que dirige Francisco Reynés sólo desembolsaría 700 millones, lo que mejoraría su valoración de cara la próxima salida a bolsa de la filial Abertis Telecom Terrestre. Por el contrario, Wind Telecom, que está controlada por la holandesa Vimpelcom, que busca con esta operación reducir deuda y vería con buenos ojos desprenderse de la totalidad de la compañía. Ganar cuota en Italia Con esta adquisición, Abertis Telecom Terrestre reforzaría la posición del grupo en el mercado de infraestructuras de telecomunicaciones italiano, en el que entró el pasado año al comprar torres de telefonía de autopistas del país. En mayo de 2014, el grupo abonó 94 millones por estos emplazamientos. En Italia, el grupo español, participado por Caixabank y OHL, también está interesado en las antenas móviles de Telecom Italia, siempre que no se vendan a través de una oferta pública de venta (OPV). Además, la compañía española está pendiente de infraestructuras de este tipo de Portugal Telecom. En la actualidad, Abertis Telecom Terrestre integra una red de 8.000 torres de difusión de telefonía móvil, radio y televisión. La división de gestión de satélites no se incluye en la salida a Bolsa, dado que se canaliza por otra filial. Con la salida bolsa prevista para antes del verano, el grupo que preside Salvador Alemany busca captar recursos para seguir creciendo, tanto en este segmento de las telecomunicaciones como en el de autopistas, además de reforzar su solvencia financiera y la retribución al accionista. Abertis abandonó el mercado italiano en enero de 2011, cuando vendió su última participación en Atlantia, grupo local de autopistas, después de que no fraguara un proyecto de fusión de ambas anunciado en 2006. Actualmente, el grupo analiza la compra de algún otro activo en este país.