Este periodo ha estado marcado por la caída de la generación de renovablesEl recibo de la luz se ha encarecido alrededor de un 3 por ciento durante el primer mes del año, según Red Eléctrica de España (REE). En concreto, esta subida es consecuencia del mayor coste de la electricidad en el mercado mayorista. De esta forma, según la calculadora Lumios de REE, el "consumidor medio" (es decir, una familia con dos hijos, con 4,4 kW de potencia y 3.900 kWh) pagó en enero -según los datos al cierre de esta edición- un total de 41,77 euros entre peajes (14,04 euros), coste de electricidad (27,58 euros) y 12,8 euros por el término de potencia. En total, el coste eléctrico supuso 54,56 euros durante el primer mes de este año. Frente a esto, el pasado mes de diciembre, este mismo consumidor pagó un total de 39,22 euros entre peajes (14,09 euros) y coste de electricidad (25,13 euros), así como 13,7 euros por el término de potencia. En total, durante el último mes del año pasado, el coste eléctrico supuso 52,9 euros. Así, el precio de la luz se ha incrementado un 3 por ciento, pese a que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha mantenido congelada la parte de los peajes -que equivale al 50 por ciento del total de la factura-. Caída de las renovables De hecho, tal y como adelantó elEconomista hace una semana, otra de las causas que ha provocado la subida del recibo de la luz ha sido la menor participación de energías renovables (como la eólica o la hidráulica) en la generación, sobre todo en la primera quincena del primer mes del año. En particular, la energía eólica -motivado por las malas condiciones climatológicas en los primeros quince días de enero- alcanzó los 4.677 GWh, lo que se traduce en un 26,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2014, y supuso el 20,8 por ciento de la producción total. Esto se notó en el peso final de la generación procedente de fuentes de energía renovables, que representó el 36,2 por ciento de la producción. Con todo, durante la primera quincena de enero se registraron días con una media superior a los 65 euros por MWh, aunque en la última mejoró gracias a la llegada a la Península Ibérica de un temporal de viento y lluvia ha aliviado el coste energético del primer mes del año, registrándose precios medios mucho más bajos. En esta misma línea, el pasado jueves la producción de energía eólica alcanzó un nuevo máximo de potencia instantánea con 17.553 MW a las 19.27 horas, lo que supone un incremento del 2,9 por ciento respecto al anterior -que fue anotado el pasado 6 de febrero del año 2013 con 17.056 MW-. Así, tras marcar un precio diario de 17,18 euros por MWh hoy, el mercado mayorista de elctricidad cerró el mes de enero con u precio medio de 51,59 euros, lo que supone un incremento del 8,6 opr ciento respecto a la media de diciembre.