Los activos inmobiliarios aseguran también la reestructuración de su deudaEl Corte Inglés ha puesto a los bancos como aval del pago de su deuda todo su negocio de alimentación, viajes e informática. Según explica la compañía en el folleto de emisión de bonos depositado en la bolsa de Irlanda, el acuerdo de refinanciación de 4.909,2 millones firmado en noviembre de 2013 está garantizado, en concreto, por Hipercor, Supercor, Opencor, Viajes El Corte Inglés e Informática El Corte Inglés, estando asegurado asimismo mediante ciertas hipotecas inmobiliarias y prendas sobre acciones. Viajes El Corte Inglés es la segunda filial en importancia para el conjunto del grupo, con una facturación en el ejercicio cerrado el 28 de febrero de 2014 de 2.277 millones de euros. De igual modo, y aunque sus ventas se han ido reduciendo progresivamente en los últimos años, Hipercor es todavía la tercera en importancia en el balance consolidado, con unos ingresos de 1.716 millones. Aunque el acuerdo se firmó con un total de cinco filiales como garantía, hay que tener en cuenta, no obstante, que el pasado mes de octubre la empresa que preside Dimas Gimeno llevó a cabo una reorganización societaria, que se saldó con la fusión de Supercor y Opencor en una única firma, por lo que el aval lo constituyen ahora sólo cuatro sociedades. El gran almacén queda fuera El grupo ha dejado fuera, además de su principal fuente de negocio, la filial que agrupa a los grandes almacenes, compañías como Sfera, Bricor, Financiera El Corte Inglés o la división de seguros, entre otras. El acuerdo alcanzado hace poco más de un año permitió la firma de un nuevo contrato de financiación sindicada por un máximo de 4.909,2 millones con un grupo de 27 bancos, liderados por el Santander. La financiación, tal y como se explica ahora también en el folleto enviado a la bolsa irlandesa, se divide en dos partes diferenciadas: uno a largo plazo por un importe máximo de 4.060,4 millones de euros y vencimiento en 2021, a los ocho años desde la firma, y otro de 848,8 millones de euros para el circulante, que vence en 2018. Para poner como aval los activos inmobiliarios, la compañía encargó un informe sobre el valor de su cartera, detallado ahora también en el documento publico enviado a Dublín. Valoración de activos "En septiembre de 2013 y marzo de 2014, Tinsa Tasaciones Inmobiliarias ha valorado la mayor parte de la cartera inmobiliaria del grupo en un valor agregado de 15.126 millones de euros", se indica en el documento. De total de los activos inmobiliarios valorados, la mayor parte corresponde a los grandes almacenes, con 9.187 millones de euros; seguidos de los hipermercados, con 4.338 millones de tasación, las tiendas más pequeñas, que alcanzan por su parte los 803 millones, y las oficinas e inmuebles de uso mixto otros 797 millones.