La eléctrica puede incrementar el dividendo hasta un euro por acción en 2015Enel está preparando un plan de ajuste de gastos que prevé presentar en su revisión estratégica del próximo mes de marzo. La eléctrica italiana, que dirige Francesco Starace, quiere centrar su esfuerzo inversor en el negocio chileno para lo que tendrá que nombrar a un nuevo primer ejecutivo tras la dimisión ayer de Luigi Ferraris por motivos personales. La salida del ex director financiero del grupo italiano se produce justo después de una visita de Starace a Chile en la que vino a confirmar el abandono definitivo del proyecto de Hidroaysen, uno de los mayores de la compañía por el rechazo social que genera. El nuevo plan de ahorro que se realizará afectará a Endesa, según indicaron fuentes consultadas por este diario, y se centrará en lograr mejoras de eficiencia operativa y de planificación y operación de las redes de la compañía. La eléctrica además tiene que decidir sobre el futuro de 11 GW de centrales de carbón antes del próximo mes de octubre y sigue a la espera de las decisiones de Industria. Endesa quiere lograr ahorros con una mayor flexibilidad de personal para sus ciclos combinados, la hibernación real o virtual y la negocación de contratos de servicios a largo plazo. Para las nucleares, se plantea un plan de relevo generacional en las centrales. Estos planes de Enel además los vino a confirmar el director financiero de Endesa que aseguró que pese al ejercicio de optimización de costes realizado en los últimos años, existe la posibilidad de seguir optimizando la base de costes en un encuentro con Banco Sabadell, y aseguró que se conocerán los primeros detalles en el plan estratégico que Enel presentará como es habitual próximo marzo. La eléctrica además se plantea incrementar el dividendo para sus accionistas. El director financiero ha asegurado a Sabadell que no descartan una posible revisión del dividendo al alza en 2015 y no ve obstáculos para distribuir hasta el 100 por cien del beneficio en dividendos, lo que implicaría según la entidad un pago estimado en 2015 próximo a 1 euro por acción. La eléctrica mantiene sus previsiones para este año a pesar de las caídas de las materias primas y ligará cualquier posible incremento a la generación adicional de caja que pueda lograr y que podría llegar por la reducida deuda de la compañía o por los ahorros de costes. Sin ventas adicionales Endesa, además, no contempla reducciones de la participación de Enel (70 por ciento) una vez que acabe el periodo de lock up el próximo mes de abril. La compañía espera que el Gobierno publique la nueva regulación para las extrapeninsulares a corto plazo y considera que las provisiones de 162 millones realizadas este año deberían ser suficientes para recoger el impacto de la nueva retribución.