La petrolera encontró gas, pero no tenía la suficiente cantidad ni calidad para poder explotar el yacimientoRepsol ha decidido abandonar la exploración de hidrocarburos en Canarias, tras considerar que el hallazgo de gas que ha encontrado es insuficiente en cantidad y calidad para poder realizar una explotación comercial. El sondeo exploratorio, que se inició el pasado 18 de noviembre, ha confirmado que en el subsuelo de esta cuenca se han generado petróleo y gas, si bien los almacenes encontrados están saturados de agua y los hidrocarburos existentes se encuentran en capas muy delgadas no explotables. Por ese motivo, Repsol ha explicado que no se realizarán actividades de investigación adicionales en esta zona y el buque de posicionamiento dinámico Rowan Renaissance regresará a Angola para continuar con el programa de exploración que realiza en ese país. La petrolera ha explicado que el pasado 11 de enero se alcanzó la profundidad total de 3.093 metros (882 metros de lámina de agua y 2.211 metros de subsuelo) y se ha completado la recolección de datos de las formaciones geológicas atravesadas. Durante la próxima semana se realizarán las labores de sellado del pozo, continuando con los protocolos de seguridad más estrictos, conforme se ha desarrollado el sondeo en su conjunto. En el proyecto de investigación han trabajado unos 750 profesionales de más de 50 empresas y se han aplicado los máximos estándares de seguridad y respeto medioambiental. Desde el inicio de los trabajos, Repsol estimó para los mismos una posibilidad de éxito exploratorio de entre el 15 por ciento y el 20 por ciento. Repsol es reconocida como una de las compañías con mayor experiencia en exploración offshore. La tasa de reemplazo de reservas probadas (proporción entre el volumen de petróleo y gas producido y las reservas probadas de hidrocarburos de una compañía) se situó en el 204 por ciento en 2012 y el 275 por ciento en 2013, entre las más altas de la industria. El Gobierno cree que es "bueno saber si hay petróleo o no lo hay" para España, con una deficiencia energética "importante" que, en el caso de los hidrocarburos, significa la importación de "más del 99,5 por ciento de nuestro consumo". La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, contestaba de esta manera a una pregunta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras la decisión de Repsol de no proseguir con sus prospecciones en aguas del archipiélago canario. Abandono definitivo El secretario general de Coalición Canaria, José Miguel Barragán, ha solicitado a Repsol que certifique su "retirada definitiva" del archipiélago canario y comunique al Ministerio de Industria "su decisión de que renuncia a las prospecciones petrolíferas autorizadas por el Gobierno del Estado". La petrolera continuará hoy con el proceso de compra de Talisman Energy, ya que tiene que iniciar la petición de los permisos regulatorios y está a la espera del permiso de un juez para poder convocar la junta de la canadiense que tiene que dar el visto bueno a su oferta de compra, valorada en más de 10.000 millones de euros.