Ha sido la última en sumarse a la lista de debuts bursátiles de 2015, pese a que lleva casi dos décadas intentándolo. Isolux Corsán, que trabaja en las áreas de concesiones, energía, construcción y servicios industriales, anunció que pretende captar 600 millones de euros a través de una oferta pública de suscripción (OPS) dirigida únicamente a inversores institucionales. La salida a bolsa, que previsiblemente llegará el próximo mes de febrero, guarda como objetivo reducir el endeudamiento del grupo (la deuda total alcanzaba los 1.790 millones de euros a cierre de septiembre de 2014) y obtener fondos para seguir creciendo. Las entidades colocadoras de la OPS serán Citigroup, Banco Santander, Natixis, Société Générale y CaixaBank. Precisamente éste último, posee un 23,8 por ciento del capital. Completan el accionariado Luis Delso y José Gomis, presidente y vicepresidente de Isolux, que controlan un 52 por ciento, Inversiones Corporativas, con un 11,7 por ciento, y Cartera Perseidas (participada por CaixaBank) con un 10 por ciento. En este contexto, las acciones que colocará serán de clase A aunque también contará con títulos de clase B que no cotizarán en bolsa. Según la compañía, sus principales comparables del mercado europeo son ACS, las francesas Eiffage y Vinci, Ferrovial, OHL, la sueca Skanska y Abengoa (el viernes se conoció que ésta última se desprenderá, a través de una OPS, de hasta 9,2 millones de su filial cotizada en Estados Unidos Abengoa Yield). La ratio de endeudamiento media de estas compañías se situará, según las previsiones, en 3,62 veces en 2015. La más apalancada de todas ellas es para los analistas la gala Eiffage, ya que teniendo en cuenta sus estimaciones, en el presente año la deuda superará al beneficio bruto en 5,8 veces. Le sigue OHL con 4,55 veces, Vinci, con 2,45 veces y ACS, la menos endeudada, con 1,67 veces. En el caso de Skanska, es la única de las comparables de Isolux Corsán que cuenta con caja, que para las firmas de inversión superará los 100 millones de euros en 2015.