El 'e-commerce' creció en España un 24% el año pasadoEl comercio online es el presente. El año 2014 cerró con ventas récord en EEUU, prácticamente un 28 por ciento del total de las ventas minoristas en la primera potencia del mundo. El cambio de paradigma de cómo se vende y lo que significan las plataformas online es ya una realidad en EEUU, a la que se han adaptado a los largo de los últimos tres años las grandes cadenas y centros comerciales. Selfridges, por ejemplo, obtuvo un tráfico en su centro comercial online de un millón de personas a la semana, un crecimiento del 10,4 por ciento superior a un año antes. Estos grandes almacenes de lujo pertenecen a una empresa privada, pero aún así según los resultados que hicieron públicos sobre 2013, facturaron 1.900 millones de dólares, mientras que su beneficio neto fue de 240 millones de euros. Selfridges ha anunciado la inversión de 64 millones de euros en los próximos cinco años para desarrollar aún más y mejorar su plataforma online, de tal manera que desde cualquier parte del mundo sus clientes obtengan el mejor servicio de calidad. Saks Fifth Avenue, los grandes almacenes de lujo de EEUU obtuvieron unas ventas online de 166 millones de dólares en el tercer trimestre, y unas expectativas de cerrar el año de ventas online de 44 millones de dólares. Sus principales ventas online son productos para el hombre, fragancias y accesorios de gama alta o muy alta. En el resto de la UE, salvo España, el crecimiento de las ventas online se estima de un 10-15 por ciento anualizado hasta 2018. En España, en 2014, la apuesta de las venta online de El Corte Inglés, Inditex o Mango permitió que el e-commerce creciera un 24 por ciento, superando los 16.000 millones de euros. En ECI, con plataforma online, tanto en España como en el Reino Unido son conscientes de la necesidad de estar presente en el mundo online y competir para liderar el mercado. La estrategia de combinar las acciones de ventas on/offline ya son una realidad que empieza a dar sus frutos. Durante la campaña de noviembre-diciembre sus ventas online crecieron un 60 por ciento frente al año anterior, según los datos de Adigital, la patronal del sector. El tándem formado por Ricardo Goizueta, como máximo responsable de comercio electrónico y Daniel Calamontes, el máximo responsable de la estrategia en redes, están revolucionando la percepción y la forma de vender de los históricos grandes almacenes. Según la Memoria de ECI, hasta agosto del 2014 los grandes almacenes tuvieron 155 millones de visitas en sus webs, lo que supone una media de unos 10 millones de vistas al mes y 4,2 millones de usuarios registrados. La recuperación de la relación con el usuario ha sido fundamental para este éxito, gracias a la implantación de estrategias online, y también con los centros de ECI locales. Inditex, a cierre del ejercicio de 2013, obtuvo ventas mundiales online de 553 millones de euros, una cifra que, tras el fichaje de María Fanjul como responsable máxima del comercio electrónico esperan superar en este ejercicio.