Sólo los todoterrenos logran subir la pronunciada cuesta de las ventas del veranomadrid. El consumo de los españoles sufrió un fuerte frenazo a lo largo del mes de agosto... o al menos eso parece reflejar uno de los principales termómetros de la economía: la venta decoches. El espejo que reflejan los datos lo manejan las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) de automóviles, el número de matriculaciones de turismos en el mes de agosto descendió un 3,8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado: 93.093 unidades frente a 96.768 del mismo mes de solo un año antes.En lo que llevamos de año, se ha registrado también un descenso total de un 2 por ciento en las matriculaciones con respecto al periodo enero-agosto del año anterior.Los todoterreno se mantienenMientras, las ventas de todoterrenos se mantienen, por su parte, fuertes, al haber obtenido un crecimiento cercano al 12,2 por ciento. En los primeros ocho meses del año, las matriculaciones de este tipo de vehículos se han mantenido uniformes, al crecer casi un 8,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2005. El director general de ANFAC, Luis Valero, declaró a Efe que el mercado automovilístico se mantiene en cifras muy óptimas y las caídas son moderadas, por lo que cada vez cobra más fuerza cumplir con esa previsión inicial de una caída del 2-3 por ciento que se considera un mercado estable, tras dos años consecutivos de récord. Un factor positivo que Valero aprecia en el mercado automovilístico de este mes es que en el periodo de unos pocos años se ha pasado de registros mensuales de 80.000 turismos a rozar los 100.000. "Ello evidencia -dice Valero- un cierto cambio de tendencia de consumo que nos favorece, pues el repunte de los turismos coincide con una recorte en la duración de los alquileres de vivienda en los periodos vacacionales de los españoles".Con todo, el resultado de los turismos de agosto es el segundo mejor de la historia en este mes. Lo auténticamente preocuoante es que ahora la evolución negativa del número de matriculaciones acumula ya tres meses de bajadas moderadas, todo ello en un mercado -el de los turismos- que representa el 80 por ciento del sector automovilístico. Ya en Julio, el descenso alcanzó el 5,1 por ciento, con 156.126 vehículos matriculados frente a los 161.717 del mismo mes del año pasado. Resulta remarcable también el hecho de que los porcentajes sobre el tipo de motor de los coches matriculados se han mantenido inmóviles a lo largo de estos dos meses. Del total de los turismos puestos en circulación tanto en julio como en agosto, tan solo el 29 por ciento eran vehículos normales de gasolina, mientras que el 71 por ciento restante fueron coches diésel. Este dato es solo comparable a las cifras de enero y febrero. Cantidades por marcaSi empezamos a contabilizar las matriculaciones según el fabricante de cada vehículo, nos encontramos con que la automovilística Citroen asumió el liderazgo de matriculaciones en agosto con 10.324 unidades, seguida de Renault, con 9.662 y Ford, con 8.274. Citroen mantiene esa privilegiada posición en el periodo enero-agosto con 109.959 turismos matriculados, aunque a muy escasa distancia le sigue Renault, con 108.086 y algo más alejado Seat con 102.806. Estas son las tres únicas marcas que superan la barrera de 100.000 unidades vendidas.