La farmacéutica duplica su capacidad de producción en Valladolid y abre una nueva planta en ZamoraGadea ha metabolizado de forma fulgurante su fracaso en la puja por la histórica firma leonesa Antibióticos. Tras una inversión de 6,2 millones, la compañía farmacéutica que fundó Gerardo Gutiérrez tiene ya plenamente operativas las nuevas instalaciones que formaban parte del Plan B que ideó ante la posibilidad, luego confirmada, de que finalmente no cuajase esa adquisición. "En este negocio no te da tiempo ni a caer", afirma este químico que llegó a vender su casa para comprar sus primeros laboratorios. Tras dos intentos por hacerse con la planta de Antibióticos, que se adjudicó finalmente al fondo de capital riesgo Black Toro, Gutiérrez puso en marcha una alternativa que le permitiese lograr el mismo objetivo para el que planeó la adquisición de la planta leonesa: reducir las importaciones de los precursores de principios activos de esteroides de China. Así compró en marzo la que era una planta de biodiésel en la localidad zamorana de San Cristóbal de Entreviñas. Apenas tres meses después en las instalaciones se realizaba unos de los dos pasos que les permitirán obtener esos precursores. Ahora, esta planta todavía no fermenta y se encarga de la extracción del producto que posteriormente es tratado en las instalaciones de síntesis química del Parque Tecnológico de Boecillo, donde se ha tenido que duplicar la capacidad de 51 a 104 metros cúbicos. Fuertes inversiones A finales de 2015, y ya con la planta zamorana involucrada en procesos de fermentación, Gutiérrez prevé que la mitad de lo que compraban en China sea producción propia. Las importaciones se reparten ahora entre el 80 por ciento que viene de China y el 20 de EE.UU., que mantendrá su porcentaje. Gadea ha completado así un año de importantes inversiones: 2,4 millones en Zamora, 2,8 millones en Valladolid y un millón en León, donde han completado el laboratorio en que han escalado todos los procesos de fermentación que se terminarán realizando en San Cristóbal. A eso, hay que añadir otra inversión de unos 400.000 euros en la planta de Malta. Este pasado año, Gadea vendió por tres millones de euros su participación del 50 por ciento en la planta soriana Cyndea Fharma, que gestionaba con Cinfa. Después de seis años de una "excelente relación", Gadea quería centrarse en sus nuevos proyectos de suspensiones inyectables. La otra razón de la desinversión era disponer de capacidad financiera para afrontar la compra de Antibióticos de León. Gutiérrez califica 2014 como "un año francamente bueno". En facturación, la compañía rozará los 69 millones de euros, frente a los 63 del ejercicio anterior, pero con el añadido de que el Grupo cuenta con una compañía menos por la venta de Cyndea. "Si hubiésemos contado con esa factoría hubiésemos llegado a 73 ó 74 millones". En resultados, el crecimiento es mucho "más espectacular" y el ebitda ha pasado de 10,5 a 15 millones. En empleo, la farmacéutica leonesa también ha crecido. La previsión era acabar 2014 con 255 personas -sin contar Soria- y concluye con 290 . Para 2015, la facturación va a crecer hasta los 81 millones y el beneficio bruto de explotación "será difícil que baje de 18 millones", asegura Gutiérrez.