El gigante IAG sube su propuesta inicial sólo el 4,3%, hasta 2,4 euros por títuloEl gigante aéreo IAG, que incluye bajo su paraguas las marcas Iberia, British Airways y Vueling, no se da por vencido en su intento por comprar la aerolínea irlandesa de bajo coste Aer Lingus, aunque sus fallidas propuestas están logrando el efecto contrario para sus intereses iniciales: que la compañía valga cada vez más en bolsa y sea, por tanto, mucho más cara. En un comunicado oficial tras el cierre de los mercados, la empresa dirigida por Willie Walsh reconoció que ha lanzado una segunda oferta el pasado 29 de diciembre por Aer Lingus ofreciendo 2,4 euros por título. La propuesta supone incrementar su primera oferta de 2,3 euros por acción, reconocida oficialmente el 17 de diciembre, en apenas un 4,3 por ciento. Esta propuesta valoraría el cien por cien del capital de Aer Lingus en 1.280 millones de euros, muy lejos de los 1.335 millones de euros de capitalización bursátil que registraba al cierre de la sesión de ayer, día en el que sus acciones se dispararon en el parqué más de un 10 por ciento tras los nuevos rumores, confirmados después, de un intento de compra por parte del holding IAG. El problema es que desde que se conoció la primera oferta hasta ayer el valor de la aerolínea irlandesa en bolsa se ha disparado más de un 37 por ciento, por lo que el mercado entiende que la propuesta económica que está realizando IAG es a todas luces escasa. Según el consenso del mercado agrupado por Bloomberg, el precio objetivo de Aer Lingus en la actualidad es de 2,7 euros por acción, aunque hay que recalcar que sólo la siguen dos analistas, por lo que el dato es poco fiable. Otro de los handicaps de un intento de adquisición de Aer Lingus es que Ryanair -la otra gran low cost de origen irlandés- es dueña de un 29,82 por ciento de la compañía, por lo que su peso en el consejo de administración es clave para frenar cualquier intento de adquisición. Walsh lo negó Como publicó elEconomista, el holding aéreo europeo lleva tiempo estudiando la compra de una aerolínea de tamaño mediano tras el éxito de la incorporación de Vueling. Así lo decidió en un comité estratégico celebrado después del verano. Pese a la evidencia, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, negó cualquier operación de adquisición respondiendo a las preguntas que este periódico le formuló en una conference call celebrada el pasado 31 de octubre con motivo de los resultados de los nueve primeros meses del año. La cuestión que Walsh contestó con un no rotundo versaba sobre el interés de compra de una compañía aérea del tamaño de Aer Lingus o TAP. Además del control de Ryanair en el accionariado y en el consejo de administración, el otro protagonista en el órgano de decisión de la aerolínea es el Estado irlandés, que controla el 25,11 por ciento de la compañía de vuelos de bajo coste. No hay que olvidar que Willie Walsh también tiene nacionalidad irlandesa, pero sus relaciones con el número uno de Ryanair, Michael O'Leary, no pasan por su mejor momento, tras las críticas constantes de este último a la creación de IAG. El holding no confirmó ayer que se presente una tercera oferta.