La española es una de las veinte seleccionadas por el Gobierno nipón para la privatización de estas instalacionesFerrovial ha sido precalificada por Japón para poder participar en la puja por el aeropuerto internacional de Kansai. La española es una de las veinte seleccionadas, que, tras presentar sus credenciales, podrá acceder a la licitación para la privatización de uno de los aeródromos más importantes del país. El proceso es, sin embargo, bastante complicado, ya que los grupos internacionales que quieran presentar una oferta en firme tendrán que hacerlo a través de un consorcio en el que participe un socio local. El grupo que gane la concesión de esta infraestructura se encargará de su explotación y gestión durante un periodo de 44 años. Si el grupo presidido por Rafael del Pino decide presentar una oferta, puede encontrarse con competidores como el fondo estadounidense GIP, la francesa Vinci o las australianas Macquaire, IFM Investor y AMP Capital. Éstas son algunas de las empresas que han sido seleccionadas por Japón, entre las que también están algunos grupos nipones, como Orix Corporation, Sumitomo o Mitsui. Con esta operación, Japón espera reducir la deuda que acumula este aeropuerto y que asciende a unos 8.600 millones de euros. Asimismo buscan reforzar la competitividad de sus instalaciones, con un aumento de los ingresos al otorgar la gestión a un operador experimentado. Experiencia del grupo español Ferrovial tiene un amplio recorrido en la gestión de aeropuertos y su interés por esta infraestructura se corresponde con la estrategia de seguir creciendo en este segmento de actividad. El grupo participa también en la puja por la ampliación del aeropuerto de Santiago de Chile y a mediados de diciembre compró, junto a Macquarie, tres aeródromos en Reino Unido por 1.317 millones de euros. La compañía, que participa en el aeropuerto de Heathrow, logró entrar en el núcleo duro de Aena, operador español que ultima su privatización parcial.