El agujero eléctrico bajó un 18%, hasta los 2.941 millones de eurosLa Comisión Nacional de Mercados y Competencia presentó ayer la liquidación décima de 2014 en la que cifra el agujero del sector gasista en en 815 millones en términos de caja, que comparado con el déficit del mismo periodo del año anterior, que fue de 613 millones, supone un incremento del 33 por ciento. Con los ingresos netos de liquidación se tiene un índice de cobertura del 71,1 por ciento de la retribución acreditada. Los ingresos declarados por las empresas al sistema por facturación de tarifas, peajes y cánones ascienden a 2.104 millones. Considerando que los costes liquidables resultantes son de 97 millones, se tienen unos ingresos netos liquidables de 2.006 millones, lo que supone un descenso del 5,4 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La retribución fija total acreditada a las empresas asciende a 2.795 millones de euros, que incluye los desvíos de años anteriores. Por las actividades de regasificación, carga de cisternas y trasvase de planta de GNL a buque y puesta en frío se acredita en esta liquidación una retribución variable de 25 millones. Como resultado, se tiene una retribución total acreditada de 2.821 millones de euros que es un 3,3 por ciento mayor que la del mismo periodo de 2013. El número de consumidores declarado a 31 de octubre ha ascendido a 7.530.767 con un aumento anual de 79.284 consumidores. En electricidad, el déficit de tarifa ascendió a 2.941 millones, un 18 por ciento menos que el mes anterior, de los que 2.380 millones son consistentes con el escenario previsto a principios de año. Sin embargo, en la Liquidación se registra un desajuste adicional de 560 millones por la caída de demanda y la rebaja de potencia en las pymes y los hogares, debido a un esfuerzo de eficiencia energética, pero mejora los pagos por capacidad (lo cual supone una reducción de 296 millones de euros en los costes).