L lega el momento de despedir 2014. Entre celebraciones, felicitaciones y regalos toca hacer balance del año que se acaba y plantearse los propósitos para el ejercicio que recibimos. Es por ello, que en elEconomista, como viene siendo tradición, hemos realizado un repaso de cómo se han comportado nuestras estrategias a lo largo del año. Este diario tiene cinco herramientas que asesoran al inversor y que abarcan la totalidad del mercado. Desde renta variable, tanto nacional como internacional, a través de productos como son el Eco10, el Eco30 y elMonitor, a cómo cazar los mejores dividendos mediante las recomendaciones del Ecodividendo o invertir a través de fondos de inversión con los productos del Ecofondo. Con todas ellas se pretende democratizar la inversión y dotar al inversor de ideas de calidad para elaborar su cartera. Durante 2014, la estrategia estrella ha sido el Eco30. Se trata de un índice mundial que cuenta con una treintena de valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales recogidos por la consultora de mercado FactSet y que también forma parte de la familia Stoxx. En este caso, la actuación del índice ha sido realmente reseñable, ya que ha terminado su segundo ejercicio con una alza superior al 24 por ciento, marcando sus máximos históricos en los 1.617,04 el pasado 5 de diciembre. Con la subida lograda en estos meses, el Eco30 no solo logra vencer a sus dos competidores, sino que logra duplicar sus rentabilidades: el Stoxx 600, que se revaloriza en el año un 4,8 por ciento, y el S&P 500, que ha subido un 13,2 por ciento. Y es que el selectivo internacional de elEconomista ha logrado apuntarse cifras positivas en nueve de los últimos once meses completos, siendo agosto su mejor mes, con una subida superior al 5 por ciento, mientras que la oveja negra fue el mes de abril, en el que cedió un 1,35 por ciento. De este modo, el índice logra el objetivo que se planteó en 2013: lograr superar al índice estadounidense S&P 500 y al europeo Stoxx 600. Desde el 31 de diciembre de 2012, momento de su nacimiento, el índice elaborado por elEconomista logra un alza del 55,68 por ciento, frente a la subida el 23 por ciento del Stoxx 600 y del 46 por ciento del S&P500. Sólo diez firmas nos han acompañado durante todo el año, y la que ha tenido un mejor comportamiento en este periodo ha sido Royal Caribbean Cruises, que ha subido en el parqué un 73 por ciento, seguida por Actavis, que se revaloriza un 51 por ciento. La organizadora de cruceros repite como estrella en el último semestre al haber subido en el parqué en medio año un 48 por ciento. En los últimos seis meses la segunda mejor es Avago, con un alza del 40 por ciento. En el último mes el Eco30 se ha sometido a examen, con lo que 21 nuevas firmas han entrado a formar parte del índice. Entre ellas se encuentran Barclays, Delta Airlines o easyJet. Con las nuevas incorporaciones y salidas el próximo semestre será el primero en el que habrá más compañías europeas, 14, que estadounidenses, 9. Destaca también el Reino Unido que dobla su participación con seis firmas por las tres del pasado año. Con las modificaciones introducidas, Gilead, que se ha revalorizado un 21 por ciento en 2014 en el parqué, sustituye a International Paper Company y LyondellBasell Industries como la compañía más veterana del índice, ya que estas dos, que formaban parte del Eco30 desde su creación, han abandonado el selectivo en la última revisión. Una cara renovada Otra de las estrategias que ha plantado cara este año es el Ecofondo. La rentabilidad media de los productos que forman esta estrategia durante 2014 ha sido del 8,25 por ciento. Una herramienta que no es una cara nueva de elEconomista, pero sí renovada. El Ecofondo engloba ahora 45 fondos de inversión elegidos a través de una clasificación de Morningstar. Es una forma inversión para el bolsillo de cualquier ahorrador que recoge varias categorias: renta variable, renta fija, materias primas, fondos mixtos (de renta variable y fija) y productos total return. Este año, los tres productos que mejores cifras han logrado pertenecen a la categoría de renta variable estadounidense, y no es de extrañar, ya que los principales índices de Wall Street se han dedicado a romper máximo tras máximo. En el primer lugar se sitúa el Capital Group US Gr and Inc B con una rentabilidad anual acumulada del 25,3 por ciento. Este fondo de inversión tiene un rating de tres estrellas Morningstar. La medalla de plata es para Heptagon Yacktman US Equity A que con dos estrellas Morningstar ha logrado una subida de casi el 25 por ciento desde el primero de enero. La tercera plaza del podio es para Robeco US Large Cap Equities D USD Acc con un ascenso del 23,7 por ciento. Otra de las estrategias de elEconomista es el Ecodividendo, que durante el año acumula un ascenso del 12,95 por ciento, pisándole los talones a su competidor directo, el Ibex Top dividendo, cuya subida ha sido del 13,66 por ciento, durante este ejercicio. De este modo, ha logrado mantenerse en línea con el comportamiento de su rival. La cartera del Ecodividendo está compuesta por las empresas que retribuyen más próximamente de la bolsa española con los pagos más elevados. Además, un atractivo de esta herramienta es que se opta por pagos en metálico, es decir, no se escogen dividendos que se paguen bajo la fórmula del scrip dividend, ya que esta modalidad diluye la participación de los accionistas en el capital de la empresa. El objetivo de la estrategia es aprovechar tanto el pago de la remuneración, como los movimientos previos y posteriores de los valores una vez descuentan el importe. Normalmente, las empresas cotizadas tienden a subir los días previos al pago y a recuperar en precio el importe en las jornadas posteriores. En la última semana las compañías que han formado parte de la estrategia son Gas Natural, Técnicas Reunidas, Endesa, Amadeus y Repsol. Como pionero de elEconomista nació el Eco10. Se trata del primer índice de bolsa creado por un medio de comunicación en nuestro país. El índice de elEconomista recoge los diez valores más atractivos de la bolsa española, seleccionados por una amplia cartera de consenso y se revisa cada trimestre. Un acuerdo entre la firma de cálculos de índices Stoxx (encargada de llevar a cabo la valoración de selectivos de la importancia del EuroStoxx 50) y este medio llevó a que el 16 de junio de 2006 el Eco10 diese sus primeros pasos. Desde entonces, su objetivo principal es guiar al inversor particular proporcionandole ideas seguras de valores españoles en los que tomar posiciones, recomendados por el consenso de mercado más numeroso. A lo largo de su historia se puede decir que el objetivo está conseguido. Desde su creación el índice de elEconomista logra revalorizarse más de un 42 por ciento. Este hecho hace que además de conseguir su objetivo, logre su principal meta, batir al Ibex 35 que en este periodo no puede librarse de las pérdidas y registra un descenso en torno al 4 por ciento. Lo que hace que la brecha entre ambos sea de 46 puntos porcentuales. Sin embargo, el panorama en 2014 es diferente a lo conseguido desde 2006. Este año, el Eco10 no puede librarse de las cifras negativas y cede un 2,2 por ciento. Es por ello, que le cede la victoria al índice de referencia español que ha logrado acumular en 2014 una subida del 4,8 por ciento, convirtiéndose así en el selectivo más alcista entre las principales plazas del Viejo Continente. Para finalizar 2014 y empezar 2015 los diez valores clave de la bolsa española para tener en cartera recomendadas por el consenso de 53 firmas de inversión son Telefónica, Repsol, IAG, ArcelorMittal, Mapfre, BBVA, Técnicas Reunidas, Amadeus, Sacyr y OHL (las dos últimas compañías entraron a formar parte del índice en la revisión trimestral de diciembre). Si el pasado año elMonitor fue la mejor estrategia de elEconomista en 2014 ha vivido un pequeño tropiezo y no ha podido revalidar su condición en un año complicado en los parqués mundiales. Durante el año 2014 la herramienta se ha dejado un 3,4 por ciento de su valor. Mientras, sus principales competidores, el EuroStoxx 50 y el Dow Jones, se han revalorizado un 2,4 por ciento y un 8,9 por ciento, respectivamente. Sin embargo, no se puede obviar que desde su creación, a principios del año 2012 las cifras son redondas, y es que desde entonces acumula una rentabilidad que ronda el 55 por ciento. Mientras que en ese periodo el EuroStoxx 50 acumula una subida del 22 por ciento y el Dow Jones ha crecido en torno al 37 por ciento. Gilead, una de las firmas que más se ha revalorizado en la historia de la herramienta, ha abandonado a finales de diciembre elMonitor, después de haber logrado aumentar su valor desde su entrada en un 152 por ciento. Actualmente, la firma que más se revaloriza es Priceline, un 74 por ciento. Le sigue United Techonologies, cuya subida supera el 50 por ciento.