La obtención de productos usados en Internet ha experimientado un notable crecimiento en los últimos tiempos, así como las marcas más exclusivas. Por I. G.L a compra de lujo por Internet es capaz de alcanzar un mercado que bate récords en todos los dispositivos móviles en los que se comercializa. A comienzos de diciembre, se publicaba el dato de cómo el lujo en España había aumentado notablemente en el último año. Es cierto que el sector de lo exclusivo en Europa sienta las bases para la recuperación del continente. Éste ha seguido registrando una sólida evolución y ha creado innumerables puestos de trabajo para personal cualificado, a pesar de la delicada situación económica que se registra en esta zona del mundo. Pero aunque la situación apunta a ser de mejoría, las firmas en España suponen ya el 18 por ciento de las marcas más vendidas pero en el mercado de segunda mano. Esta es la notable característica. Con la llegada de las compras navideñas ha aumentado el número de mercadillos que se realizan, aunque también hay tiendas que se han subido al carro de los caprichos de objetos de firma. Hay tiendas surfeando por Internet que se dedican en exclusiva a la venta de estos objetos de deseo y los exponen a los consumidores a un precio asequible. El origen de este tipo de negocio, que en España se está abriendo camino todavía, se remonta a finales de la década de los 90. Una de las pioneras fue Net a porter, página nacida al comienzo del segundo milenio y que sigue aún activa en la actualidad. Debido a sus alcance internacional y a que no sólamente vende ropa, cada semana desde la web se ha conseguido que se avancen las próximas tendencias. Por tanto, este hecho la ha hecho convertirse en un referente en el mundo de la moda. En la Península Ibérica, tenemos nuestras propias web que han conseguido posicionarse en los primeros puestos de venta online, al mismo tiempo que los blogs de moda. Un ejemplo de este tipo de negocio y que marcan tendencia es Deluxe&Vintage. En ella se ofrecen tanto depósito como venta de artículos de lujo, con la garantía de autenticidad de todos ellos. "La idea surge de la demanda de este tipo de artículos en la red", como explica Patricia Zamora, cofundadora de la tienda, "mi socia Begoña y yo éramos (y somos) consumidoras de segunda mano. La mayoría de tiendas eran físicas y se encontraban sólo en grandes ciudades como Barcelona o Madrid. Pensamos que existía la necesidad de crear un acceso para todos lo que querían acceder a este tipo de mercado". Otro ejemplo es Misbolsosdelujo.com. Leticia, su propietaria, expone que esta es una nueva forma de reinventar el negocio. "Comprar, vender y alquilar bolsos, tanto nuevos como de segunda mano, es cada vez más sencillo. No hace falta salir de casa". La idea de este negocio surgió para hacer más accesible las firmas a un amplio abanico de personas. También añade su propietaria la importancia de las redes sociales para la venta: "Hay que estar presentes, aunque hay que trabajar en otros aspectos a la vez. No sólo te puedes fiar en lo que dice Facebook".