El veredicto es favorable al demandante en el 82% de las reclamaciones por este factor, según el Banco de EspañaLas cláusulas suelo han disparado las reclamaciones y quejas al Banco de España hechas por los ciudadanos contra las entidades financieras. El número solicitudes creció un 142 por ciento, hasta los 34.645, según los datos publicados ayer por el supervisor. Más de la mitad, el 53 por ciento, de las mismas tenía como factor la imposición de un tipo mínimo en los créditos hipotecarios. En concreto, 18.387. El organismo que preside Luis María Linde precisa que sin tener en cuenta el impacto de las cláusulas suelo, el incremento de reclamaciones creció de manera "notable". La subida de las quejas por los topes hipotecarios se produce después de que el Supremo confirmara la multa contra varias entidades, entre ellas BBVA y Novagalicia. En el 82 por ciento de los casos por cláusulas suelo, el reclamante obtuvo un resultado favorable, frente al 18 por ciento logrado por las entidades. Los créditos, la mayor queja El resto de peticiones hechas por los clientes de los bancos, la mayor parte, un año más, corresponde a otras cuestiones relacionadas con préstamos. El 31,1 por ciento de debe a este factor, manteniendo, eso sí, la tendencia descendente iniciada en 2011. En cambio, los servicios de pago, cada vez más innovadores, crecen de nuevo y suponen ya el 21 por ciento de las reclamaciones. El Banco de España indica en el informe realizado que las quejas se han convertido en un fenómeno "estructural", como consecuencia de la creciente complejidad de los productos financieros, por la sensibilidad de los consumidores y por la incidencia de la actual coyuntura económica. Las entidades que más informes de reclamaciones en contra de sus intereses han tenido son Caixabank, Bankia y Banco Santander. En la lista de más demandados se encuentra también el grupo Cajas Rurales Unidas, a pesar de su menor tamaño en comparación con el resto.