Los propietarios de terrenos donde se produzcan hidrocarburos recibirán un 1% de los ingresos El Consejo de Ministros aprobó ayer la reforma de la Ley de hidrocarburos, en la que crea un nuevo impuesto de entre el 7 y el 8 por ciento, que servirá para compensar a las comunidades autónomas y ayuntamientos con prospecciones petrolíferas. Además, añaden la posibilidad de que los propietarios de los terrenos reciban un 1 por ciento de los ingresos de la producción de cada pozo, en un sistema similar al de Estados Unidos, para facilitar el apoyo social a esta técnica. Industria incluye en el proyecto las habilitaciones necesarias para crear el mercado mayorista del gas, aunque no entrará en funcionamiento hasta mediados de 2015 y se dejará hasta 2016 la adaptación con el mercado europeo. El Gobierno ha decidido también impulsar la competencia al posibilitar que cualquier instalador de gas habilitado pueda realizar la inspección de las instalaciones que antes sólo podían realizar los distribuidores. Asimismo, se fomenta la entrada de nuevos comercializadores mediante el reconocimiento mutuo de licencias para comercializar gas con terceros países que se establezca un acuerdo previo y se establecen medidas en relación a las existencias mínimas de seguridad que, sin menoscabar la seguridad de suministro, dotan a los comercializadores de una mayor flexibilidad habilitando a la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES) a mantener las existencias estratégicas de gas natural. El Ejecutivo además pedirá una garantía para los operadores al por mayor de carburantes para reducir el fraude fiscal y no descarta tomar medidas si considera que no se está llevando a los postes de las estaciones de servicio la rebaja del petróleo. Industria además ha aprobado un real decreto para fomentar el crecimiento del vehículo eléctrico, de modo que será obligatorio dar acceso a este tipo de automóviles para las nueves edificaciones. Las viviendas unifamiliares deberán tener un punto; los aparcamientos colectivos una preinstación que permita utilizar la acometida; los aparcamientos públicos un punto de recarga de cada cuarenta plazas e instalaciones en la vía pública según fijen los planes de movilidad. Nuevo déficit de tarifa Soria también ha aprobado el real decreto por el que se regula el procedimiento de cesión de los derechos de cobro del déficit del año 2013 y se desarrolla la metodología de cálculo del tipo de interés que devengarán los derechos de cobro de los déficit de ingresos y los desajustes temporales. A partir de ahora, el nuevo déficit que se genera se recuperará en un plazo de cinco años y con un tipo de interés de mercado ligado al riesgo país. Además se permitirá ya cerrar la titulización de 3.540 millones de agujero eléctrico del año pasado. El Gobierno también ha aprobado cuatro millones de euros de subvenciones para la industria electrointensiva. Pese a esto, Soria anunció una nueva subasta de interrumpibilidad en la que considera que Alcoa -si puja igual que hizo en San Ciprián- podrá resolver sus problemas. No obstante, el ministro desligó el anuncio del ERE del resultado de esta subasta y asegura que fue una petición de la propia empresa para evitar sanciones como las que se impusieron en Italia y que ascendieron a 300 millones en multas.