Eliminará el agregador el 16 de diciembre y Aede pide la intervención del EstadoLos medios de comunicación estadounidenses se hacían eco ayer del cerrojazo que Google impondrá a su portal de Noticias en España tras la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, que incluye el derecho de compensación por parte de los agregadores. La compañía anunció que el portal desaparecerá el 16 de diciembre, antes de que los cambios legislativos entren en vigor en enero de 2015. "Con gran tristeza, el próximo 16 de diciembre retiraremos a todos los editores españoles de Google News y cerraremos Google Noticias en España", explicó en un blog Richard Gingras, el director de Google News. Según su justificación, estas operaciones no generan beneficios, ya que no se publica publicidad en el portal, por lo que la imposición de la tasa Google hace que este negocio no sea sostenible. Ésta es la primera vez en su historia que Google se ha visto obligado a poner fin uno de sus negocios por cuestiones legales. La compañía, que generó ingresos por valor de 13.323 millones de euros en el tercer trimestre del año, podría enfrentarse a multas de hasta 605.620 euros si no cumple con la nueva ley. El texto legal permite que los agregadores de contenidos incluyan fragmentos de contenidos de distintos editores y cabeceras, pero, a cambio, la compañía debe ofrecer una compensación equitativa. El Ministerio de Educación consideró que el anuncio de Google de eliminar el servicio que presta en España a través de Google News, "responde a una decisión empresarial". Desde el Ministerio se quiso llamar a la calma al afirmar que pese a la suspensión del servicio de Google News, "el acceso a la información en Internet continúa garantizado, ya se puede acceder a ésta bien directamente en las webs de los medios de comunicación o como resultado de la indexación de la noticia por motores de búsqueda y en los demás agregadores". Una postura que no comparte la industria editora. Desde Aede, la patronal del sector, aseguran que la decisión de Google "tendrá un impacto negativo en los ciudadanos y las empresas españolas". Así, y haciendo eco de la posición de dominio del buscador, los editores requieren "la intervención de las autoridades españolas y europeas para proteger los derechos de los ciudadanos y las empresas". El gigante estadounidense se enfrenta no sólo a los editores de periódicos españoles sino también en varios países europeos, que le acusan de abusar de su posición dominante y le piden que pague por el uso de su contenido. Google, además, se enfrenta a una investigación antimonopolio. En Alemania, donde las normas permiten que los editores cobren a los agregadores de noticias por utilizar su contenido escrito, algunos de los principales periódicos han sufrido verdaderos desplomes de tráfico. Axel Springer, una de las editoriales más importantes del país, experimentó una caída del 40 por ciento de su tráfico dirigido desde Google y del 80 por ciento del procedente de Google News.