Goirigolzarri dice que "tiene músculo suficiente" para encarar indemnizaciones Si la Justicia echa por tierra el proceso de salida a bolsa de Bankia podría abocar a su holding BFA a atender potenciales indemnizaciones milmillonarias a los accionistas. Su presidente, José Ignacio Goirrolzarri, garantizó ayer que el grupo es robusto y cuenta con la solvencia suficiente para encarar cualquier revés judicial sin precisar de nuevas ayudas. "En el eventual hecho de que la salida a bolsa fuese puesta en cuestión -hipótesis que, según dijo, se encuentra aún "muy muy muy en el aire"- hoy tiene músculo financiero suficiente para hacer frente sin pedir ayudas adicionales a los contribuyentes". El banco captó unos 3.092 millones de euros para recapitalizarse en julio de 2011 a través de una oferta pública de venta a la que acudieron unos 350.000 pequeños inversores. El informe elaborado por los peritos a instancias del juez Fernando Andreu denuncian que la entidad maquilló entonces sus cuentas, ocultando fuertes deterioros. La posterior reformulación de los balances precipitó la nacionalización de BFA-Bankia, que ha recibido 22.424 millones en ayudas, y dejó casi a cero el valor de unas acciones adquiridas en la OPV por 3,75 euros. Goirigolzarri, quien confesó sentirse "muy orgulloso" de las decisiones adoptadas nada más llegar a Bankia, reivindicó que el banco disfruta hoy de una "excelente posición" desde el punto de vista de solidez y de rentabilidad (tiene un Roe del 8,6 por ciento). Es fruto del soporte público, pero también ha logrado una generación orgánica de 5.500 millones de capital extra, reinvindicó el banquero durante su intervención en un encuentro organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). El presidente de Bankia eludió valorar las cuentas de 2010 previas al debut bursátil, cuestionadas por los peritos y claves para determinar la validez el proceso de salida a bolsa, por ser un asunto bajo investigación judicial. Pero defendió sin ambajes la necesidad de la reformulación del balance correspodiente a 2011, realizado ya bajo su presidencia y discutido igualmente por los peritos. En favor de la validez de aquella reformulación contable puso el acento en dos cuestiones: los peritos "no cuestionan, ni en cuantía ni concepto la recapitalización de BFA y Bankia en 2012 y 2013" y no se han producido ajustes adicionales "lo que pusimos encima de la mesa el 25 de mayo" en fechas posteriores. Sin embargo, la entidad está analizando "en profundidad" el informe pericial y formulará alegaciones en la Audiencia Nacional a las enmiendas de "técnicas" formuladas por los inspectores y, que según Goirigolzarri, no ponen en tela de juicio la imagen fiel de las cuentas. Defiende sus cuentas Gorigolzarri relevó a Rodrigo Rato en la presidencia de Bankia el 9 de mayo de 2012. Según su relato, el Banco de España le solicitó "con gran urgencia" un plan de recapitalización y saneamiento, que presentó el 25 de mayo. Lo aprobó el antiguo consejo de administración del banco, junto a la petición de 19.000 millones en ayudas, la víspera de que presentase la dimisión en bloque y fuesen sustituidos por vocales con un perfil más adecuado para el órgano de gobierno.