Bankia recibe peticiones por el mismo importeBankinter ha aprovechado antes de tiempo la línea de financiación del BCE para captar nuevos clientes con la concesión de créditos a pymes a precios más atractivos. La entidad, que no acudió en septiembre a la subasta liquidez extraordinaria del organismo monetario, lanzó una campaña en julio para conceder créditos vinculados a la línea del BCE a tipos más baratos y ya ha otorgado 1.412 millones. En el día de hoy está previsto que acuda a la nueva subasta de dinero del ente comunitario, como el resto del sector. Bankinter puede hacerse con 1.515 millones de máximo, por lo que las concesiones de préstamos a empresas casi alcanzan esta cantidad. A través de un comunicado, el banco que dirige María Dolores Dancausa señaló que el 83 por ciento de las operaciones corresponden a pequeñas y medianas empresas y el 37 por ciento a cliente nuevos. Activar el flujo "Es importante que las entidades financieras" participen "de forma activa, junto a las instituciones públicas y los reguladores, en propiciar el flujo del crédito a las empresas para que estas puedan financiarse a un nivel competitivo similar al de sus homólogas europeas, hasta conseguir entre todos la tan necesaria reactivación económica", indicó el director general de Empresas, Eduardo Ozaíta. Otra de las entidades que también ha aprovechado la línea especial del BCE ha sido Bankia. En septiembre agotó los 2.700 millones que podía solicitar y puso en marcha una campaña para destinarlos a las pymes con un 30 por ciento de rebaja de los tipos aplicados. La entidad ya ha recibido solicitudes por casi 1.400 millones, según indicó ayer el consejero delegado, José Sevilla, quien aseguró que el grupo está ganando cuota de mercado en este segmento.