Cree que afecta más a la salida a bolsa que a la reestructuraciónEl maquillaje de las cuentas de Bankia antes de su salida a bolsa ha expuesto a muchos de aquellos que supervisaron la situación del banco en aquel periodo, incluida la Comisión Europea. Bruselas tuvo que bucear en la situación financiera antes de dar su visto bueno al programa de reestructuración de la entidad, acordado entre España y las autoridades comunitarias en noviembre de 2012. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario mantuvo ayer cara de póquer ante el informe pericial, que apunta que se camuflaron activos con riesgo antes de pisar el parqué. El portavoz comunitario de Competencia, Ricardo Cardoso, señaló que "no tenemos indicación de que los compromisos (del plan de reestructuración) no se estén cumpliendo". Para Bruselas, el tema afecta más a la salida a bolsa de la entidad que al programa de reestructuración. Bankia se comió casi 18.000 millones de euros del total de 40.000 millones del rescate que recibió España para su sistema financiero. Así, para la Comisión, "la evaluación de los errores potenciales en las cuentas de Bankia sería un asunto en primera instancia para la ley española". Aunque algunas fuentes comunitarias no quisieron entrar a valorar el impacto de la noticia, otros funcionarios comunitarios de relevancia fueron más críticos. "¡Qué vergüenza el caso Bankia! Un caso que casi lleva al país a un rescate completo. ¡Qué difícil defender a mi país a veces!", escribió en su cuenta de twitter Miguel Gil Tertre, miembro del Gabinete del vicepresidente de la Comisión, Jyrki Katainen, y uno de los cerebros detrás del plan de inversión de la UE presentado recientemente. La Comisión subraya que hasta ahora ni ha solicitado ni ha recibido información oficial por parte de las autoridades españolas, aunque distintas fuentes admiten que están siguiendo el caso, sin entrar a comentar si se pondrán en contacto con Madrid para ello.