La acusación popular confía en que la instrucción pueda cerrarse en 2015A falta todavía de que se cierre la instrucción del caso Bankia, se inicie el juicio en la Audiencia Nacional y, sobre todo, haya una sentencia en firme, el informe pericial elaborado a petición del juez Fernando Andreu ha abierto ya la puerta a una avalancha de reclamaciones en los tribunales. Eso es, al menos, lo que consideran no sólo la mayoría de despachos de abogados que representan a los pequeños inversores que acudieron a la OPV de la entidad sino también UPyD, que ejerce la acusación popular en el caso. "El informe va a disparar las demandas de nulidad de quienes acudieron a la colocación de acciones de Bankia en 2011, porque supone una importante prueba para demostrar que el inversor compró los títulos con una información adulterada de la situación económico y financiera", explicaban ayer desde el bufete Navas & Cusí. "Nos da la razón y allana el camino para recuperar el dinero de nuestros clientes, unos 5.000 afectados", insistían desde Arriaga y Asociados. En la misma línea también se pronunció Javier Cremades, secretario general de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), para el que el informe "supone un paso de gigante (...) y constituye una prueba evidente de que el banco estaba quebrado". El calendario Más allá, en cualquier caso, de las distintas causas que se puedan abrir por la vía civil, la clave está también en saber cuál es el calendario que se inicia a partir de ahora. Antes de nada, los inspectores del Banco de España que han firmado el informe pericial tendrán que presentarse a mediados de enero en la Audiencia para reafirmarse ante el juez Andreu en las conclusiones a las que han llegado respecto a las irregularidades en el proceso de constitución y salida a bolsa de Bankia. Para Andrés Herzog, secretario general del Grupo Parlamentario de UPyD y autor de la querella que dio inicio a la investigación penal por la caída de la entidad financiera, una vez ratificada la posición de los peritos, lo lógico es que la instrucción pudiera cerrarse a lo largo de 2015, con lo que, como muy tarde, en 2016 podría haber ya una sentencia. Pero todo dependerá de la decisión que tome el juez Andreu respecto a la posibilidad de aceptar o no la declaración de nuevos imputados, tal y como pide la propia UPyD, o incluso de testigos adicionales en la causa. A la espera de juicio En este sentido, otro de los colectivos que actúa como acusación, el 15MpaRato, recuerda que "la instrucción de la primera de las piezas, la de la salida a bolsa, está prácticamente terminada y lista para que se abra juicio oral", e incluso apunta a que podría conseguirse una condena para "Rato y sus cómplices" en un período de "pocos meses", con la consecuente devolución del dinero a todos los pequeños inversores y ahorradores. En el caso de que el juez considerara culpable a Bankia, otro interrogante que se abre es qué puede ocurrir con los 3.000 millones que recaudó en la salida a bolsa y si es la entidad la que tiene que devolverlos o también el Estado como posible responsable subsidiario. Bankia, de momento, va a presentar alegaciones al informe y proponer pruebas en su defensa.