S&P le mantiene el rating y lo sitúa en perspectiva positivaAbengoa Yield, la filial de Abengoa que cotiza en el Nasdaq desde junio y en la que el grupo español controla el 64 por ciento, ha cerrado el crédito sindicado por 100 millones de euros que anunció en la presentación de sus primeros resultados trimestrales el mes pasado. En él participan HSBC, Bank of America, Citi, RBC y Santander. Estos fondos se suman a los obtenidos mediante una emisión de bonos de 200 millones de euros cerrada el mes pasado al 7 por ciento. El crédito anunciado ayer vence de una sola vez en cuatro años -tipo bullet-, se ha fijado a un tipo de Líbor más 275 puntos básicos y sitúa el coste medio del conjunto de la financiación en el 5,9 por ciento. Con esos 300 millones, Yield cuenta con la liquidez prevista para cerrar la adquisición de tres activo a la matriz: dos plataformas termosolares en Sevilla y Córdoba, y un parque eólico en Uruguay. Las plataformas ya se han comprado formalmente, mientras que el parque se adquirirá cuando entre en operación en el primer trimestre del próximo año. Yield es un vehículo de Abengoa para traspasarle activos concesionales y lograr desconsolidar la deuda asociada a ellos, algo que ocurrirá cuando baje su participación del 50 por ciento. La empresa no ha concretado en cuándo lo hará. La deuda consolidada de Yield a 30 de septiembre era de 2.020 millones, que sigue apareciendo en el balance de Abengoa como deuda sin recurso (asociada a activos concesionales). Esta previsión de desconsolidación de deuda llevó el miércoles a la agencia S&P a mantener en 'B' el rating de Abengoa, con perspectiva positiva. Moody's también lo mantuvo la semana pasada, pero con perspectiva negativa. Fitch rebajó la perspectiva de estable a negativa por dudas sobre el volumen real de la deuda corporativa (con recurso). Ello llevó a la mayor crisis bursátil de Abengoa, con un desplome del 50 por ciento. Ayer cerró a 2,09 euros (5,9 por ciento más).