El grupo absorbe a su competidor en la mayor operación de la industria en 15 años, valorada en 7.000 millones de eurosAviva se aúpa al primer peldaño del mundo del seguro británico en una operación histórica. El gran especialista en pólizas de vida y productos para la jubilación acordó ayer la compra de su rival Friends Life por unos 5.600 millones de libras (7.062 millones de euros). La propuesta, formulada con un canje accionarial que deberán aprobar sus accionistas, supone la mayor transacción protagonizada por esta industria desde 2000. Hay que remontarse casi quince años para encontrar otra superior, curiosamente la fusión cerrada entre CGU Plc y Norwich, que dio origen a Aviva, y fue valorada en 7.400 millones de libras. El nuevo titán liderado por Aviva incorporará seis millones a sus once millones de clientes en cartera. A los accionistas de Friends Life se les ofrece por cada acción en su poder 0,74 títulos de Aviva, lo que implica ofrecer una prima del 15 por ciento al precio de cierre de Friends Live en la Bolsa de Londres el pasado 20 de noviembre. Si aceptan el intercambio de títulos, los propietarios de Friends Life controlarán el 26 por ciento del futuro mayor operador británico de seguros, productos de ahorros y gestión de activos. La compañía cuenta con 200 años de historia, aunque se acabó de configurar en 2011 con la fusión de Friends Provident, con gran parte de los negocios de Axa Reino Unido Vida y Bupa Health Assurance. La sociedad gestiona activos por unos 117.000 millones de libras. Su mercado principal es Reino Unido, aunque ha ampliado su operativa a Alemania, Hong Kong, Singapur, Suiza, algunos países de Latinoamérica y Oriente Medio. "Esta adquisición es convincente, financiera y estratégicamente", destacó Mark Wilson, consejero delegado de Aviva. "Se trata de una de esas raras operaciones en las que las dos partes encajan con precisión quirúrgica", destacó. Este grupo asegurador espera que la compañía fusionada genere 600 millones de libras en flujo de caja adicional en un año (758 millones de euros) y confía que la transacción ayude a ahorrar 225 millones de libras extras anuales para finales de 2017 (632 millones de euros), en gran parte al prescindir de estructuras redundantes. Desde la óptica estratégica, ayudará a financiar la expansión, además de acelerar el crecimiento del dividendo.