Inician la venta de créditos con diferenciales sobre el euribor al 1,8 y 1,7%El Popular y el Sabadell han entrado en la guerra por la captación de hipotecas con precios rebajados. Ambas entidades se habían resistido de alguna manera a competir en este mercado con una oferta similar a la mayor parte del sector hasta ahora, pero han decidido poner en marcha una campaña para captar clientes a través de un préstamo hipotecario a tipos de interés más baratos. La batalla en la concesión de créditos para la vivienda se inició hace más de un año, con una progresiva y cada vez más intensa rebaja de las tasas, pero para clientes con un cierto nivel adquisitivo. En esta coyuntura, el Popular acaba de lanzar al mercado un hipoteca por euribor más un diferencial del 1,8 por ciento, bajo unas condiciones de vinculación y de renta, como contar con unos ingresos mensuales de 2.000 euros y contratar desde un seguro de vida hasta una póliza de protección de pagos. El primer año el tipo es del 2,89 por ciento. Hasta ahora, el banco que preside Ángel Ron se había centrado principalmente en el segmento de pymes y autónomos, pero el incremento sustancial de compra-venta de viviendas y lucha abierta por el sector ha modificado sus planes con la comercialización de este producto. En el caso del Sabadell, su hipoteca se puede conseguir por euribor más un 1,7 por ciento, aunque en su caso la tasa de interés alcanza el 2,9 por ciento durante los tres primeros meses. Con este movimiento mejora las condiciones del préstamo para la adquisición de un piso, ya que en los últimos meses ha comercializado un crédito por 1,90 por ciento en el mejor de los casos. Las iniciativas de la entidad catalana y del Popular se producen después de una serie de rebajas en las hipotecas por parte de buena parte del sistema. Entre ellos destaca la oferta lanzada por BBVA al 1,8 por ciento; la de Bankinter, a 1,70 por ciento; la de ING Direct, a 1,69 por ciento y la del Santander, a 1,89 por ciento. En todos los casos, para acceder a estos productos es necesario la contratación de seguros y un mínimo de al menos 1.500 euros al mes de ingresos. Además, el Santander ha puesto en marcha la comercialización de una hipoteca con unos tipos más atractivos sólo en Cataluña, al 1,65 por ciento, con el objetivo de ganar cuota de mercado en esta región y contrarrestar el aumento del poderío por parte de BBVA tras la adquisición de CatalunyaCaixa, y de los tradicionales Caixabank y el Sabadell. En esta comunidad autónoma, la entidad cántabra paga tres veces más que la media por el dinero nuevo que se deposite en una cuenta corriente. A través de los créditos para la adquisición de la vivienda el sector intenta aumentar el volumen de negocio y mejorar la rentabilidad. Los nuevos préstamos tienen unos diferenciales superiores a los concedidos antes de la crisis y durante la crisis, por lo el margen que obtienen en superior.