Hace cuentas ante la posible salida del grupo holandés de primer operador germanoLa compañía controlada por Slim tiene una obligación de permanencia que concluye en abrilTelefónica ha comenzado a hacer sus cuentas ante la posible compra de la participación que actualmente atesora KPN en Telefónica Deutschland. Se trata de un porcentaje del 20,5 por ciento cuyo valor oscilaría entre 2.600 millones y 2.700 millones de euros. La primera cifra corresponde al precio actual del mercado, mientras que la segunda refleja la previsión de valor que estima el consenso de los analistas. La inquietud en la teleco española surgió la semana pasada, cuando el consejero delegado de KPN, Eelco Blok, destapó la caja de los truenos con un anuncio sorprendente. En un encuentro con analistas, el primer ejecutivo del grupo holandés admitió que podría vender su participación en la filial alemana de Telefónica, aunque también indicó que "la decisión todavía no está tomada". En referencia a la posible venta de su participación en el operador alemán, Blok apuntó que "esa podría ser una de las opciones interesantes. Al final todo depende del precio", respondió el primer ejecutivo de KPN, según informó la agencia Reuters. "Mirando el valor de Telefónica Deutschland de hoy existe una clara subida. Es uno de los elementos que tendremos en cuenta a la hora de decidir qué hacer con nuestra participación", añadió Blok, según las mismas fuentes. Seis meses de compromiso La compañía KPN se comprometió a permanecer en el capital de Telefónica Deutschland por espacio de seis meses, por lo que el plazo para una posible salida concluiría el próximo abril de 2015. La adquisición de E-Plus por parte de Telefónica, una vez superados todos los requisitos legales, se formalizó el pasado 1 de octubre. A partir de ese momento, Telefónica mantenía una participación accionarial del 62,1 por ciento en la nueva Telefónica Deutschland, que integra la totalidad de E-Plus. Por su parte, KPN participa en un 20,5 por ciento de la misma sociedad, mientras que el 17,4 por ciento restante es capital flotante. No obstante, en el probable caso de que el grupo holandés ponga en valor su participación en Telefónica Deutschland, la compañía que preside César Alierta tendría una opción preferente de compra para ampliar capital. Los expertos consultados dudan de que exista algún otro inversor interesado en participar en una compañía controlada totalmente por Telefónica. Otros analistas consideran que si se produce esta situación, "será una excelente oportunidad para que Telefónica consolide su negocio en Alemania". Por lo anterior, la teleco española tendrá cierta presión para hacerse con el referido porcentaje de capital, del que podría deshacerse la empresa controlada por Carlos Slim. En cualquier caso, no existe prisa en la compañía española para tomar decisiones antes de tiempo, ya que en los próximos meses pueden ocurrir muchas circunstancias que alteren el mapa competitivo. De hecho, Telefónica negocia estos días con British Telecom (BT) las condiciones de una posible venta de su filial de telefonía móvil británica O2. Según indican fuentes del mercado, el grupo español estaría dispuesto a aceptar un pago próximos a los 6.000 millones de euros en efectivo, así como disponer de un porcentaje próximo al 20 por ciento en el capital de BT. No obstante, el grupo español no se encuentra solo en el escaparate de BT, ya que la joint venture Every- thing Everywhere (EE), participada por Orange y Deutsche Telekom, también vería con buenos ojos una posible integración en el principal operador de telefonía y banda ancha fija. La inyección económica que Telefónica obtendría a través de la posible venta de O2 eliminaría todas las tensiones financieras de la teleco. De esa forma, el operador podría afrontar otros compromisos inversores con relativa holgura. Inversiones en el horizonte En la agenda de actuaciones que Telefónica tiene por delante, existen varias operaciones distintas a la referida opción de compra del 20 por ciento de KPN en Telefónica Deutschland. En suelo brasileño, Telefónica está pendiente de recibir los permisos regulatorios para adquirir el operador de fijo y televisión de pago Global Village Telecom (GVT). El acuerdo definitivo de compra se realizó el pasado 19 de septiembre, cuando ambos grupos pactaron el pago en efectivo por parte de Telefónica de 4.663 millones de euros más un 12 por ciento del capital social de Telefónica Brasil tras su integración con GVT. Sin salir de Brasil, el grupo español también podría realizar nuevas inversiones, en el supuesto de que prospere una posible integración en aquel mercado. Los expertos del sector apuestan por la segregación de los activos de TIM Brasil, propiedad de Telecom Italia, entre los tres principales operadores de aquel mercado: Vivo, Claro y Oi. Si así fuera, Telefónica se vería obligado a realizar nuevos esfuerzos inversores para consolidar su futuro en el mayor mercado latinoamericano de las telecomunicaciones. En España también está pendiente del visto bueno de la CNMC para adquirir DTS (Canal+), operación que podría formalizarse a lo largo del primer trimestre del próximo año.