Juraj Sedivy será director de operaciones del tercer operador del paísMADRID. La farmacéutica Schering-Plough y su filial Schering Sales harán frente a una multa millonaria impuesta por las autoridades federales de EEUU por ofrecer y pagar sobornos a médicos para que recetasen sus medicamentos y comercializar sus productos para indicaciones sanitarias no autorizadas por la Agencia Estadounidense del Medicamento.Según anunció ayer la Fiscalía General de Estados Unidos, la farmacéutica ha aceptado la multa de 435 millones de dólares para cerrar el procedimiento judicial abierto y asumir su responsabilidad penal y civil. La investigación ha revelado el uso de prácticas promocionales ilegales por parte de la compañía en la venta de sus anticancerosos Temodar y Intron A, así como del antistamínico Claritin y el estomacal K-Dur. Schering deberá también beneficiar a la sanidad pública del país con el precio más bajo que ofrece a sus clientes en el caso de Claritin, una obligación que la farmacéutica no cumplió entre 1998 y 1999. La lucha contra el fraude en la sanidad se ha convertido en una de las prioridades penales en EEUU y el Gobierno ha recaudado 6.642 millones de dólares en los tribunales durante 2000 y 2004. Para el vice fiscal general del país, Paul J. McNulty, la resolución "es un mensaje claro a la industria farmacéutica de que no tolerará prácticas ilegales".