madrid. La salida a bolsa de Laboratorios Rovi en diciembre está facilitando la expansión internacional de este grupo familiar que planea lanzar su anticoagulante estrella (Hibor) en 12 países este año, incluidos algunos de los mercados más dinámicos, como China, Rusia, Turquía o México. Es uno de los planes anunciados ayer por el laboratorio en su primera Junta General de Accionistas, donde presentó unos resultados récord. Rovi ya vende su heparina de bajo peso molecular de fabricación propia o bemiparina en 22 países y prevé llegar a 75 mercados en los próximos años. Las ventas de esta tratamiento contra la trombosis alcanzaron los 25,6 millones de euros, con un alza del 9 por ciento en 2007. El laboratorio investiga además nuevas indicaciones para su medicamento en diabetes, oncología y diálisis. Pero las heparinas no son el único pilar de este grupo que facturó 115,5 millones de euros, un 13 por ciento más que en 2006, y obtuvo un beneficio de 23,8 millones de euros. La compra de licencias de medicamentos a otros laboratorios como Servier, en el área de la osteoporosis y la angina de pecho, o de vacunas a Sanofi-Pasteur ha sido otro de los soportes del grupo, al igual que los inyectables.