La movilización busca frenar el recorte de empleos previstoSao Paulo. Da igual que nos esforcemos en buscar eufemismos: reestructuración, recortes, downdesize... ninguno de estos nombres referidos a los despidos convence jamás a los sindicatos. Los trabajadores de la planta más antigua de Volkswagen en Brasil han convocado una huelga indefinida tras conocerse la intención de la compañía de recortar 1.800 empleos para reducir gastos y rentabilizar sus inversiones. La rescisión de estos cerca de 1.800 puestos se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre y afectará a los trabajadores de producción de la planta de Volkswagen situada en la zona industrial de San Bernardo do Campo, que cuenta con una plantilla de 12.000 trabajadores, incluyendo los 8.000 que desarrollan su trabajo en la zona de producción y que fabrican cerca de 900 vehículos al día.Más rápido de lo esperadoEstos últimos son los que, según la compañía, se verán afectados por el plan de reestructuración, que fue anunciado el pasado mayo. Este plan contemplará el despido de 6.000 empleados en su planta de Brasil para el año 2008, y se ha visto acelerado por la fortaleza del Real brasileño frente al Dólar estadounidense, que se ha estado apoyando principalmente en el incremento de las exportaciones de vehículos. El anuncio de estos 1.800 despidos se produjo un día después de que el Banco Nacional del Desarrollo de Brasil (BNDB) anunciara la suspensión del crédito de 497 millones de reales (181,14 millones de euros) solicitado por la unidad brasileña de Volkswagen. El BNDB señaló que esta línea de crédito se mantendrá paralizada hasta que finalicen las negociaciones entre la cúpula de la empresa y los sindicatos de trabajadores, que reclaman mayores garantías laborales en la planta de San Bernardo Do Campo. Volkswagen, compañía radicada en Wolfburg, Alemania, cuenta con 22.000 empleados en Brasil y produjo 646.812 vehículos en sus cinco plantas de ese país a lo largo del año pasado, lo que le sitúa como el tercer mayor fabricante de automóviles de Brasil, por detrás, solamente, de la italiana Fiat SpA y de la estadounidense General Motors.