Se consolidaría como la segunda proveedora de servicios a empresas petrolerasHalliburton ha anunciado una oferta de 34.600 millones de dólares para comprar Baker Hughes, hasta ahora una de sus principales competidoras, ya que se trata de la segunda -Halliburton- y cuarta compañía más grande de servicios a empresas petroleras. Si los reguladores estadounidenses permiten la fusión, Halliburton se consolidará como la segunda compañía con mayor capitalización del sector, por detrás de Schlumberger. La unión entre estas dos firmas supondría la adquisición más grande de los últimos tres años de una empresa energética estadounidense. Ayer se anunció la oferta por la cual Halliburton pagará a los accionistas de Baker Hughes 1,12 acciones propias y 19 dólares en metálico por cada título que tengan de Baker. Así, según informa Bloomberg, el total está valorado en 78,6 dólares por acción, un 31 por ciento más que los 50 dólares a los que cotizaba el lunes, aproximadamente. Pocas horas antes de la primera apertura de la semana en Wall Street los títulos de Halliburton llegaron a caer cerca de un 10 por ciento, mientras Baker llegó a subir más de un 13 por ciento. A pesar de todo, la compra todavía no está confirmada, ya que hay que esperar a que los reguladores en Estados Unidos den el visto bueno a la fusión. Halliburton tiene una gran confianza de que esto ocurra. En palabras de Dave Lesar, CEO de la compañía, están "absolutamente convencidos de que la fusión se llevará a cabo". Tanto, que han acordado pagar a Baker más de 3.500 millones de dólares si finalmente los reguladores no permiten esta compra, una cantidad que dobla las garantías que se suelen acordar en este tipo de casos en Estados Unidos: según fuentes de Bloomberg, no suelen superar el 4 por ciento de la oferta total. Los descensos que han experimentado estas compañías por la caída del crudo podrían haber convencido a Halliburton para salir a buscar oportunidades.