Se ofrecía a adquirir el 25% de la filial carioca y recibe una adhesión del 13,65%El Santander refuerza su posición en Brasil, aunque menos de lo planeado. La oferta que formuló para adquirir el 24,75 por ciento de la filial carioca que hace cinco años sacó a bolsa ha resultado suscrita por accionista dueños de un 13,65 por ciento del capital. No cubre por completo la opción de recompra, pero aún así elevará su participación desde el 74,65 por ciento al 88,30 por ciento. La intención barajada con la formulación era neutralizar el descenso de cotización del Santander Brasil, unidad que cotiza en el parqué carioca y en Estados Unidos. La confianza del grupo presidido por Ana Botín es plena en el potencial del país latinoamericano, a pesar de las incertidumbres que le rodean en la actualidad, de ahí su disconformidad con la evolución de la filial en bolsa y con las perspectivas barajadas por analistas. Que no todos los inversores minoritarios -entre los que figuraba el fondo soberano de Qatar- se adquiera se interpretaba ayer, precisamente, como un respaldo al valor, en la creencia de que mostrará su recorrido alcista. 2.600 millones de valor En su formulación, la recompra lanzada el pasado 18 de septiembre garantizaba a los minoritarios una prima del 20 por ciento respecto a la cotización en abril cuando diseñó el folleto para la venta. Su pago será en entrega de títulos, a razón de 0,7 acciones de la matriz por cada una de la filial. Para atender el canje, el grupo ampliará un 3,09 por ciento del capital, con la emisión de 370,93 millones de nuevos títulos. Su puesta en circulación tendrá lugar el próximo día 10 y, a precio actual, implica ampliar capital en unos 2.600 millones de euros. A tratarse de una ampliación de capital pequeña, el impacto en solvencia será ligeramente positivo (sumaría 3 puntos básicos en recursos propios de haberse adherido todos los inversores a los que se dirigía), si bien la operación refuerza al holding de otra manera. La entidad podría ingresar unos 646 millones de euros extras con el beneficio generado por la subsidiaria en los próximos tres años y que ahora no tendrá que repartir entre los inversores a los que adquiere la participación. El Santander cumple con la operación su doble objetivo de mantener la filial en bolsa, mientras se restablece su valoración. La estrategia del grupo cántabro es listar las subsidiarias en el parqué para ponerlas en valor, de igual forma que apuesta porque sean totalmente autónomas en capital y liquidez, sin subsidios de la matriz. El revés de la crisis ha alterado los pesos de algunos de los buques insignias. España, como ejemplo más claro, fue el tercer contribuyente a las cuentas del primer semestre, con 513 millones de los 2.756 millones atribuidos al grupo. La franquicia británica se erigió en el primer mercado, aportando el 20 por ciento del resultado (775 millones), relegando al brasileño al segundo lugar -aportó 758 millones o el 19 por ciento del conjunto-. Aún así, su contribución a la ganancia duplica a su peso en el conjunto del negocio, lo que evidencia la atractiva rentabilidad que ofrece y justifica la apuesta inversora del grupo cántabro.