L os puestos de alta dirección y de negocio de algunas de las empresas más relevantes del sector energético español han cambiado de manos. Hablamos de un elenco de grandes profesionales con una amplia trayectoria laboral y que ahora tienen en sus manos el reto de continuar la senda de éxito de las compañías a las que representan. Es el caso de Iberdrola, que tiene un nuevo director de Negocios. Se llama Francisco Martínez Córcoles y ha sustituido en el cargo al veterano José Luis San Pedro. Córcoles se incorporó en 1985 al área de regulación de Hidroeléctrica Española -germen de Iberdrola junto a Iberduero- y, desde entonces, ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el Grupo. Los que le conocen dicen de él que es un gran apasionado de la ingeniería y, como tal, un hombre de negocio. En su nuevo cargo tendrá la oportunidad de ver cómo se hacen realidad proyectos tan importantes para Iberdrola como la interconexión hidroeléctrica que unirá EEUU con Canadá, la conexión submarina entre Escocia e Inglaterra o los nuevos ciclos combinados que se construirán en México. El nuevo hombre de confianza del presidente de Endesa, Borja Prado, se llama José Damián Bogas, que hasta hace unas semanas ocupaba el puesto de director general de Endesa en España y Portugal y que ha sido nombrado consejero delegado de la compañía en sustitución de Andreas Brentan. Bogas lleva vinculado a la eléctrica más de 30 años ocupando diversos puestos de responsabilidad, lo que le ha reportado un profundo conocimiento tanto del sector eléctrico como de la propia compañía. El pasado 8 de octubre el nuevo consejero delegado se estrenaba en el cargo ante los analistas de Londres con motivo de la presentación del nuevo plan industrial y de inversión de la compañía para los próximos tres años. Durante la presentación en Londres, Bogas anunció la intención de la eléctrica de invertir unos 1.000 millones de euros en el negocio de generación eléctrica -principalmente en la puesta a punto de las centrales nucleares y en avanzar en los proyectos de bombeo- y unos 1.100 millones en distribución. Pero aquí no queda todo. En junio de este año, la eléctrica italiana Enel decidía sustituir a sus representantes en el consejo de administración de Endesa tras el cambio del equipo directivo experimentado en el grupo energético italiano el pasado mes de mayo. Como consecuencia de esta acción, el consejo de Endesa acordaba el nombramiento de Francesco Starace como nuevo vicepresidente de la compañía eléctrica en sustitución de Fulvio Conti. La presidencia de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) también ha cambiado de cara. El nuevo cargo, en sustitución de Josu Jon Imaz, lo ostenta Federico Molina, ingeniero superior industrial que, actualmente, también ocupa el puesto de director de Refino en Cepsa. Las líneas a seguir por el presidente entrante estarán en línea con las que la patronal lleva desarrollando desde su fundación, en 1993, representando a las compañías que operan en España en los mercados de refino, distribución y comercialización de productos petrolíferos. Molina será la cabeza visible en la colaboración y diálogo con las diferentes Administraciones Públicas y con otras instituciones donde, en representación de la Asociación, dará su opinión o aportará sus conocimientos técnicos sobre temas que puedan afectar al sector. Cambios en BP, Cepsa y Repsol El 1 de noviembre, el hasta ahora director Financiero y de Estrategia de BP, Luis Aires Dupré, se convertirá en el nuevo presidente de BP España en sustitución de Jorge Lanza. En los 23 años que lleva en el Grupo, Aires ha adquirido una gran experiencia en los sectores de refino, suministros, comercial, finanzas y estrategia, tanto en Europa como en EEUU. De hecho, su carrera profesional en BP comenzó en 1991 en la refinería de Castellón. Desde entonces ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en Madrid, Bruselas, Londres y en la refinería americana de Carson. Precisamente, el pasado año BP Oil Castellón obtuvo unos beneficios de entre 10 y 15 millones de euros. Desde el punto de vista operativo, la disponibilidad de la refinería fue del 98 por ciento y la planta procesó un total de 4,4 millones de toneladas de crudo, lo que equivale a una media de 100.000 barriles al día. Hace poco más de un año fue nombrado consejero delegado y hace tan sólo cuatro meses ha pasado a ser también el nuevo vicepresidente de Cepsa en sustitución de Santiago Bergareche. Hablamos de Pedro Miró Roig, un hombre que lleva vinculado a la compañía desde 1976, fecha desde la que desempeñó los cargos de director del Centro de Investigación, director de Tecnología y director de Exploración y Producción. Miró ha estado presente en muchos "frentes de batalla", siendo uno de los más importantes la toma de control de la compañía por parte del Fondo de Inversión Internacional Petroleum Investment Company (IPIC) de Abu Dhabi. Repsol también ha decidido remodelar la estructura de su equipo con el objetivo de liderar los nuevos retos de la compañía, en la que destaca el nombramiento como consejero delegado del Grupo de Josu Jon Imaz el pasado mes de abril. Imaz tiene ante sí una gran tarea: elaborar el plan estratégico de la compañía para el periodo 2015-2019 que, previsiblemente, dará a conocer en el primer trimestre de 2015 coincidiendo con la presentación de resultados de 2014.