Los títulos viven la mayor subida en bolsa desde su estreno en julio de 2005madrid. El nuevo lifting de costes de Dermoestética en Italia entró por la puerta grande en el parqué español. Y es que la compañía de cirugía estética fue el valor que más subió en bolsa ayer, con un avance del 8,05 por ciento, hasta cerrar en los 7,11 euros, tras conocerse que la entrada en vigor del decreto Bersani en Italia podría reducir los costes de esta empresa de cirugía estética en torno a un 40 por ciento. En el país transalpino las clínicas médicas y los centros estéticos tenían que estar totalmente separados físicamente, -un hecho que no sucede aquí en España- y tampoco se permitía realizar publicidad del área médica, es decir, de toda la parte relacionada con la cirugía. Sin embargo, tras esta nueva ley se permite la integración de estas dos divisiones de negocio, un hecho que fue muy bien acogido en el mercado, ya que Dermoestética vivió su mayor avance bursátil desde que el día de su estreno el 12 de julio de 2005. Fuerte volumenAdemás, estas subidas se produjeron con un fuerte volumen de contratación, un factor que da más credibilidad a su avance en el parqué, ya que se negociaron más de 430.000 títulos, frente a la media trimestral que no supera las 70.000 acciones. Hay que tener en cuenta que con este ahorro de costes la compañía podría entrar en beneficios en esta región, una de las más importantes para su despegue en el parqué. Y es que en lo que va de año, Dermoestética ha perdido un 20 por ciento en bolsa, frente al 13 por ciento el Mercado Continuo, con lo que se coloca como el sexto peor valor en 2006. Y es que los expertos consideraban que el despertar de Italia era una pieza clave para esta compañía. Para Morgan Stanley, esta zona puede representar en torno al 6,8 por ciento de los ingresos para este año. De hecho, a principios de este mes, Ibersecurities emitió un informe en el que aseguraba que el nuevo equipo gestor que ha entrado este verano podría ofrecer visibilidad sobre el futuro de la compañía. "Italia es su pieza clave y se sigue trabajando en conseguir poner en positivo el beneficio bruto de explotación, que llegará a finales de 2007 o a principios de 2008", comenta esta firma de inversión. Además, explica que la compañía podría estudiar entrar en otros países, que se realizaría mediante adquisiciones rentables, y no se volvería a repetir una implantación como fue el caso de Italia. A finales de 2005 se encontraba en España, Portugal, Reino Unido e Italia.Sin dividendoCon la nueva entrada del equipo gestor los expertos consideran que la compañía basará su crecimiento en la rentabilidad utilizando los recursos para crecer, por lo que no tiene en mente repartir dividendo para el accionista a corto plazo. Dermoestética tuvo un beneficio bruto de explotación de 4,8 millones de euros en el primer trimestre. La compañía afirmó que las cifras del negocio se vieron reducidas por el coste del lanzamiento del negocio en Italia. A principios de año, esta empresa contaba en Italia con clínicas en 21 ciudades, y en dos ciudades adicionales se prestan servicios estéticos. Ahora el consenso de mercado recogido por JCF fija el precio objetivo en los 7,10 euros, un hecho que deja sin recorrido a la acción que cerró ayer a 7,11 euros.