Cree "desmedido" el castigo del viernes y alega que el impacto económico hubiese sido casi nuloeDreams volvió otra vez al mercado y lo hizo con una avalancha de compras. La agencia de viajes online recuperó ayer un 49,66 por ciento en bolsa después de que la CNMV levantara la suspensión acordada el viernes -cuando se desplomaba un 59 por ciento- tras resolver durante el fin de semana los problemas con Iberia y British Airways. El precio de la acción se elevó desde los 1,023 a los 1,531 euros, pero se mantiene todavía un 85 por ciento abajo con respecto al precio de la salida a bolsa -10,25 euros-. Los bruscos movimientos de la acción de los últimos dos días -ayer, por ejemplo, el valor llegó a subir durante la sesión hasta un 99,32 por ciento- han sorprendido al mercado y han hecho que algunos analistas recomienden mantenerse lejos del valor por la escasa visibilidad que ofrece el negocio. "Recomendamos mantenernos fuera del valor ya que, aunque la retirada de los vuelos hubiese tenido un impacto en resultados nulo, la visibilidad del grupo tras dos avisos de incumplimiento de resultados (junio y agosto), a lo que se ha unido el conflicto con Iberia y British Airways, es reducida", argumenta Iván San Félix, analista de renta 4. La propia agencia de viajes aseguró ayer en un encuentro con inversores que la reacción del mercado del viernes fue totalmente desmedida, ya que los vuelos de las dos aerolíneas sólo representan el 1,4 por ciento del total de las reservas. Y siguieron reiterando que el objetivo que ambas perseguían era presionar para que (eDreams) aceptara unas condiciones comerciales con las que no están de acuerdo, al considerar que vulneran aspectos de libre competencia. Los acuerdos para poder volver a vender los billetes de Iberia y British Airways en edreams.com "durarán un tiempo", según dijo el consejero delegado, Javier Pérez-Tenessa. Volumen disparado La alta demanda de los títulos de eDreams provocó ayer que entrase en subasta de volatilidad hasta en cinco ocasiones a lo largo de la mañana y que las órdenes de compraventa no consiguieran casar hasta cerca del mediodía. Fuentes de BME consultadas por este periódico aseguraron que en la jornada tuvieron que ampliar hasta en cuatro ocasiones el rango estático de cotización [porcentaje máximo que puede variar una acción respecto al precio de cierre anterior] hasta llegar a las 11:15 horas al 100 por cien. Las fuertes oscilaciones del valor se reflejaron en el volumen de negociación. Ayer se intercambiaron de manos 7,9 millones de acciones, frente a los 1,8 millones del pasado viernes. No obstante, según los datos de Bloomberg, el volumen medio de contratación de los últimos tres meses es de unas 609.000 acciones y el de los últimos seis meses se sitúa en 955.510 títulos. Otra de las consecuencias del acuerdo alcanzado el sábado con Iberia y British Airways es que JPMorgan, su agente de estabilización durante la OPV, volvió a cubrir al valor tras suspender la cobertura de análisis el viernes pasado. Vuelve a recomendar sobreponderar la acción, pero en esta ocasión ha rebajado el precio objetivo desde los 5,8 a los 4,4 euros por acción. Los expertos prevén que la compañía eDreams alcance un beneficio neto de 4 millones este año y que su endeudamiento ronde los 300 millones de euros, 3,4 veces su ebitda estimado.