El principal operador bursátil del mundo compra el 25% del 'parqué' de Doha MADRID. Por una vez, y sin que sirva de precedente, el comprador resulta comprado. NYSE Euronext, el mayor operador bursátil a nivel mundial, anunció ayer un acuerdo para formar una alianza estratégica con el Estado de Qatar por el que invertirá 250 millones de dólares en efectivo (alrededor de 161 millones de euros) en la compra del 25 por ciento de la Bolsa de Doha. De esta forma, la solvencia y solidez del operador occidental deja su huella en uno de los principales parqués del petrodólar. Según se desprende de los términos del acuerdo alcanzado, el operador de las bolsas de Nueva York, Amsterdam, París, Lisboa, Bruselas, así como del mercado londinense de derivados Liffe, contará con más de la cuarta parte (tres asientos de los once) del consejo de administración del operador de la Bolsa de Doha, en la que el brazo inversor del Estado de Qatar controlará actualmente el 75% del accionariado. En virtud de esta alianza estratégica, que podría completarse en el cuarto trimestre del año, NYSE Euronext colaborará con la Bolsa de Doha en la creación de un mercado internacional de derivados. Qatar es uno de los estados que más beneficios obtiene de la escalada de precios del petróleo y prevé convertirse en la segunda mayor economía del Golfo en 2015. El emirato de Oriente Medio es el primer país a nivel mundial en el PIB per cápita. Entre otros detalles, las reservas de crudo del país superan los 15.000 millones de barriles (2.4 kilómetros cúbicos). La economía de Qatar creció un 8,3% en 2007, según datos de consenso recopilados por Bloomberg, y es el país que tiene la tercera mayor reserva mundial de gas natural. Para este año, se espera que crezca un 10,3 por ciento.