Se limitará a distribuir los terminales en la modalidad de prepagomadrid. Las tiendas de Apple no venderán el nuevo iPhone 3G en aquellos países en los que la adquisición del terminal exija compromisos de permanencia o contratos con las operadoras de telefonía móvil. La compañía californiana se limitará a comercializar su famoso móvil, que llegará a Europa el próximo 11 de julio, en la modalidad de prepago, sin ejercer de comerciales de las operadoras. Así ocurrirá en el Reino Unido, donde Apple trabaja de la mano de O2 (filial española de Telefónica). Según diversas fuentes, los empleados de las tiendas de Apple no han sido preparados para despachar los planes de contratos del operador, activar las tarjetas SIM ni para comprobar el crédito de cada cliente, entre otras nuevas funciones asociadas al iPhone en determinados mercados. Por otra parte, la prensa japonesa aseguró ayer que el operador nipón Softbank lanzará el 11 de julio de iPhone 3G de 8 gigas a 23.040 yenes (cerca de 138 euros), mientras que el modelo de 16 gigas superará los 200 euros. La operadora cobrará a los clientes que decidan a comprarse el iPhone una cuota mensual de al menos 7.280 yenes (43 euros) que incluye acceso ilimitado a Internet y al correo electrónico, así como el servicio de llamadas gratuitas entre los usuarios de la misma compañía. En Irlanda, Telefónica prevé vender el célebre terminal por cerca de 50 euros, pero asociando la compra a bonos de consumo de telefonía.