La CNMV suspendió ayer la cotización del valor, que ya arrastra pérdidas del 90% desde su OPVLa aventura bursátil de eDreams está siendo de lo más accidentada. La agencia de viajes online sufrió ayer un nuevo revés de los inversores, el peor de todos en su corta vida en bolsa, al perder un 59 por ciento, tras conocerse que desde ahora no podrá vender los billetes de avión de Iberia y British Airways. Las aerolíneas anunciaron ayer en un comunicado que retiraban sus tarifas de las páginas web de eDreams en España, de Opodo en Francia y de edreams.com, por "incumplir su obligación de informar con transparencia a los clientes sobre el precio total del billete desde el inicio del proceso de reserva". Un anuncio que provocó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera la cotización del valor cuando el precio de las acciones caía al umbral del euro. Las compañías fusionadas bajo el nombre de IAG acusan a eDreams de llevar a cabo prácticas contrarias a la legislación europea y española y de dañar a las empresas al impedir que los clientes tengan información transparente sobre los precios. "Suponen también una competencia desleal con las propias aerolíneas y otras agencias de viaje", añadieron para argumentar su decisión. La salida de estos clientes hizo perder a la compañía online alrededor de 155 millones de euros en bolsa. Y es que cuando el órgano supervisor optó por suspender cautelarmente la negociación del valor, las acciones de eDreams se desplomaban un 59,08 por ciento, hasta los 1,023 euros, y la capitaliación bursátil se situaba en 107,3 millones de euros. El castigo bursátil visto ayer dejó a la compañía en mínimos históricos y con un balance infernal desde que en abril debutara en el mercado a un precio de 10,25 euros por acción de la mano de sus principales accionistas, los fondos de capital riesgo Permira y Ardian. eDreams pierde ya un 91 por ciento desde los máximos anuales marcados en abril en los 11,4 euros por acción y un 90 por ciento de su valor desde la OPV. Un descalabro que sitúa a eDreams como la peor salida a bolsa en España de este ejercicio de un total de siete realizadas hasta la fecha: Lar España, Hispania, Applus Services, Merlin Properties, Axia Real Estate además de Logista. El desplome de los títulos deja ahora a la compañía con un gran potencial de crecimiento, ya que los siete bancos de inversión que siguen a la empresa le fijan de media un precio objetivo de 5,87 euros por acción. Según los datos recogidos en Bloomberg, de todos ellos es Jefferies el más optimista al considerar que la acción de eDreams debería cotizar a 9,54 euros y BBVA el más negativo, después de fijar este martes un precio objetivo a doce meses para la compañía de 2,8 euros por acción. Abiertos a negociar Iberia y British Airways cierran el acceso a su inventario e impiden a eDreams vender sus billetes después de no prosperar las negociaciones mantenidas con Odigeo (la matriz de la agencia de viajes online). "Hemos negociado sin descanso con Odigeo desde hace muchas semanas para intentar llegar a un acuerdo que proteja a nuestros clientes y respete la obligación de informar del precio con transparencia", afirmó Víctor Moneo, director de Ventas de Iberia y British Airways en España. No obstante, las aerolíneas no cierran las puertas a la agencia de viajes online y la invitan a retomar las conversaciones nuevamente con el objetivo de acercar posturas y buscar una solución al problema, que provocó ayer tal desplome de la compañía en bolsa en tan sólo unos minutos. "Iberia y British Airways confían en que las webs del grupo Odigeo cumplan con sus obligaciones lo antes posible para poder volver a ofrecer sus vuelos a través de las mismas", aseguraron las aerolíneas en un comunicado. Asimismo, las dos compañías hicieron un llamamiento a la calma para explicar que el cierre al inventario no supone romper las relaciones comerciales establecidas hasta ahora. Es decir, tanto Iberia como British Airways aseguraron que mantendrán las compras de sus billetes que hayan efectuado los clientes hasta el momento. "Los billetes adquiridos hasta ahora en eDreams España, en Opodo Francia y en edreams.com para volar con las compañías del grupo tienen plena validez. Odigeo podrá seguir prestando servicios relacionadas con esos billetes", concretaron. Iberia y British Airways recordaron, no obstante, las distintas vías que tienen puestas al alcance del cliente para comercializar directamente sus billetes. "Nuestros clientes pueden seguir comprando sus billetes de Iberia y British Airways en Iberia.com, ba.com, call centers, otras agencias online y agencias tradicionales", añadió Moneo. Un año complicado 2014 estaba llamado a ser un buen año para las compañías relacionadas con el turismo por su vinculación con el ciclo económico. La recuperación de la industria a raíz de la fortaleza de determinados emisores -España, por ejemplo, ha recibido hasta septiembre 52,4 millones de viajeros, un 7,4 por ciento más que en las mismas fechas del año pasado- y el nacimiento de un gran número de proyectos hoteleros parecían adelantar un buen año para las compañías del sector. Sin embargo, el turismo se enfrenta a fenómenos imprevisibles como los acontecimientos vividos en Rusia o epidemias de tal magnitud como la actual del ébola, que lastra a las compañías en bolsa por el miedo a que pueda afectar a la demanda de sus negocios. Así, por ejemplo, el contagio de la sanitaria española reflejó el miedo de los inversores en bolsa ante la posibilidad de que España pudiera perder la marca de destino seguro. Compañías como la propia eDreams, la aerolínea IAG, Amadeus y las hoteleras Meliá y NH se dejaron alrededor de un 7 por ciento de su valor en la primera semana del estallido del primer caso de contagio de ébola fuera del continente americano. Aparte de estos imprevistos, la agencia de viajes online también ha sufrido su particular calvario coincidiendo con la presentación de resultados. Un cúmulo de circunstancias que hacen ya que eDreams acumule cuatro meses seguidos de caídas (cinco contabilizando octubre). Uno de los descensos diarios más abultados (35 por ciento) se produjo cuando anunció en junio que en su último ejercicio fiscal no pudo evitar los números rojos y perdió 21,1 millones de euros y su ebitda se recortó un 14 por ciento. A lo que se sumó que la agencia empezó a barajar unas previsiones peores por la "creciente competencia en el negocio de las reservas online". A esta caída le siguió otra de doble dígito en agosto. El día 29 de ese mes, eDreams se dejó cerca de un 26 por ciento al anunciar que el beneficio correspondiente al primer semestre era un 66 por ciento inferior al presentar 3,1 millones de euros por los menores extraordinarios y haber tenido en las mismas fechas del año anterior un beneficio neto ajustado de 9,1 millones. Estimaciones de los analistas La pérdida de los billetes de avión de Iberia y Bristish Airways para su negocio podrían llevar a la compañía online a los números rojos en el presente ejercicio. A la espera de que la banca de inversión recoja la ruptura con las aerolíneas en sus estimaciones, el consenso de mercado recogido por FacSet prevé que eDreams alcance un beneficio neto de 5 millones de euros y que su apalancamiento se sitúe en las 3,5 veces al esperar que su endeudamiento ronde los 300 millones de euros y su beneficio bruto de explotación o ebitda sea de 90 millones. Los analistas mejoran sus estimaciones para los próximos años. Esperan que el beneficio sea de 18 millones de euros en 2015 y que en 2016 se incremente hasta los 31 millones de euros.