E l alquiler del automóvil a largo plazo, que comenzó su actividad en España a mitad de los años 80 del siglo pasado, vuelve al optimismo. "Las matriculaciones de vehículos de renting continúan ganando cuota de mercado en el canal de empresas: a 30 de septiembre de 2013 representaban el 30,42 por ciento, mientras que este año han crecido hasta el 32,2 por ciento", corrobora Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). "Sí, la tendencia en el sector es positiva", refrenda Fernando Cogollos, consejero delegado de Northgate Renting Flexible, que cerró su ejercicio económico con una facturación de 223 millones, "cifra ligeramente superior a la del año anterior". Explica la razón fundamental del avance: "El renting es un sector muy ligado a la actividad económica: si ésta mejora, el renting también lo hará". Northgate trabaja "en diferentes proyectos que aprovechan la tecnología para mejorar el servicio al cliente, que es nuestro objetivo final", asegura Cogollos. Una de las iniciativas es Northgate Data, "sistema de geolocalización por GPS que permite seguir todos los movimientos de la flota para optimizar su gestión". La operadora ha firmado un acuerdo con Repsol y Adif, "que persigue la eficiencia energética mediante el uso de vehículos que utilizan el carburante alternativo AutoGas". Apuesta segura Todo indica que la mejoría de las cifras no dará marcha atrás. Así, el moderado incremento del negocio, "que ya se visualizó en el primer trimestre", dice Pedro Malla, director general de ALD Automotive, "tendrá continuidad a la conclusión de 2014". El renting es "una apuesta segura que supone ahorro de tiempo y dinero" y ALD Automotive quiere optimizar los productos que comercializa; por ejemplo, el CarSharing. "Pretendemos que la solución se convierta en el camino a seguir para que la movilidad sostenible sea realidad". ...Y un ahorro: AlphaCity, el servicio de CarSharing Corporativo de Alphabet España, permite que las empresas ahorren hasta un 40 por ciento en sus gastos de movilidad y que los empleados "dispongan de una atractiva flota de vehículos para su uso profesional y privado, por horas o días", comenta Jorge Bautista, director general. La compañía recientemente ha puesto en marcha Alphabet Telematics, "una solución personalizable a cada cliente, que permite, a partir de la instalación de un pequeño dispositivo GPS, obtener información en tiempo real sobre la localización del vehículo, las paradas realizadas, la velocidad alcanzada, el consumo de combustible y el perfil de conducción, entre otros datos de interés". "Esperamos, comenta Bautista, que en este año, en el que percibimos que los clientes están aumentando sus pedidos, las compras del mercado de renting crezcan hasta un 8 por ciento con respecto al ejercicio pasado, lo que supondrá la compra de 130.000 vehículos". Afirma "el deseo de seguir mejorando para formar parte de las tres empresas de renting más importantes en Europa". Cecilia Boned, consejera delegada de Arval Service Lease, también muestra su confianza: "Algo se está moviendo en el sector, sobre todo por parte de las grandes empresas, que después de haber estado retrasando decisiones y reduciendo flota se plantean de nuevo reanudar las inversiones, por la mejora de las perspectivas económicas". La operadora, que describe el renting como "sinónimo de flexibilidad y facilidad", está muy centrada en pymes y autónomos, "dos nichos objetivo de mercado". En paralelo, redobla el envite cibernético: dispone, por ejemplo, de Arval Fleet, "app que facilita al máximo la supervisión de la flota y, sin necesidad de ser un gestor experto, comprobar en un solo golpe de vista el uso operativo y el coste de los vehículos", declara Boned. Flexibilidad, facilidad... y recorte de gastos: "Cualquier compañía, sea grande o pequeña, puede llegar a ahorrarse 4.300 euros en cinco años al tener un vehículo en régimen de renting respecto a tenerlo en propiedad", afirma Ignacio Barbadillo, consejero delegado de LeasePlan. Los analistas de la operadora, que empareja su oferta con Telematics, "dispositivo telemático que facilita la gestión de la flota, aumenta la seguridad, mejora la movilidad y y proporciona un mayor control de los costes", juzgan el futuro inmediato en su aspecto más favorable. "Nuestras previsiones", corrobora Barbadillo, "es que el año se cierre con crecimiento con respecto a 2013, produciéndose así un cambio de tendencia con respecto a lo que ha venido ocurriendo en los últimos ejercicios". En años pasados, en los que los contratos se prolongaban... ahora, que finalizan, "esperamos que se traduzcan en nuevas matriculaciones", retoma Boned, "sentándose las bases de la recuperación", subraya Bautista, "permitiéndonos recuperar volumen para conseguir esa economía de escala tan necesaria en el renting", concluye Fernando Rumoroso, gerente de Mercedes-Benz Renting. "Es cierto. La confianza en este sector ha aumentado y con ello la demanda de vehículos para uso industrial", corrobora Marianela Acebes, directora financiera de Alquiber Quality, "advirtiéndose que los signos de recuperación se están afianzando y observándose también una mayor actividad", puntualiza Michiel Alferink, director comercial de Athlon Car Lease, operadora controlada por la financiera Rabobank. Este año "está marcando el comienzo de la recuperación en muchos aspectos; en particular, estamos notando una recuperación evidente en los negocios de nuestros clientes, que vuelven a atender con interés la renovación de sus flotas de vehículos después de un periodo de incertidumbre", comenta José Martín Castro, director de la unidad de leasing y renting de Banco Santander (Bansacar). "Parece razonable pensar que el sector ha tocado fondo y que de cara a próximos ejercicios se vislumbre una esperada recuperación", opina Raúl Catalán, director de ventas autorenting de Bansabadell Renting. "Ahora bien, la recuperación irá ligada a la mejoría económica general", puntualiza Catalán, al unísono que retrata el renting como "la mejor forma de gestionar la flota", "aportándole al contratante la tranquilidad que le supone la configuración de la cuota y las diferentes ventajas fiscales, y económicas", agrega Justo Díaz-Leante, director de financiación largo plazo de BBVA. "Gracias al renting", sostiene Javier Martín, director general de CaixaRenting, "el vehículo deja de ser una fuente de gastos imprevistos; además, ahorra tiempos de gestión y administrativos". Martín ve ahora con mayor optimismo el porvenir del sector. Y lo hace basándose en los resultados de CaixaRenting: "Estamos superando los retos propuestos, creciendo un 31 por ciento con respecto a 2013". En Citroën Renting se repite la confianza: "Tras varios años de caída en ventas y volúmenes de flota, parece que los mercados se están recuperando y entramos en la senda del crecimiento", comenta Francisco Miguel Miguel Jurado, su director comercial, también en Peugeot Renting, pero es precavido: "El crecimiento es aún moderado y debemos ser prudentes en las previsiones a corto". La valoración de Juan Pedro Calderón, director de marketing de Fraikin Alquiler de Vehículos, se acerca también a la cautela: "Veo difícil que los índices de recuperación tengan un reflejo inmediato en la cuenta de resultados del sector. Ahora bien, todo tiene un comienzo, y en este caso prepara un mejor futuro". "Efectivamente. El sector protagonizó un comienzo de año con incrementos de matriculación positivos, aunque un tanto inestables", revalida Manuel Orejas, director comercial de GE Capital Largo Plazo. Después, "hemos vivido dos trimestres de confirmación de mejoría en lo referente a matriculaciones". Opina que las grandes flotas "ya han realizado la mayor parte del ajuste". Dicho proceder "nos hace confiar en que en los próximos resultados este incremento de matriculaciones refleje a su vez un aumento de la flota viva existente en régimen de renting". Luis Ibáñez, director comercial de Gedescoche, compañía partidaria de "restar importancia a la rigidez de la financiación del vehículo, y darle valor a nuevas fórmulas que primen básicamente la accesibilidad y flexibilidad", juzga que la tendencia negativa "ha tocado fondo". Revalida sus palabras con las cifras: "Si bien el sector sigue afectado por la coyuntura económica, el volumen de negocio ya es superior al de 2013", "dejando paso a un ambiente de optimismo en el sector", añade Andrés Martínez, director de flotas de Hyundai Motor España, quien destaca también "que por primera vez desde que comenzó la crisis, la flota de vehículos en renting en España se ha estabilizado; además, se ha profesionalizado mucho la gestión y se ha optimizado el ciclo de servicio". Talón de Aquiles El gestor de Hyundai recalca que las operadoras, "en ese buscar la mejor manera de realizar su actividad", están solucionando el problema de la venta del vehículo a la finalización del contrato, "verdadero talón de Aquiles de la cuenta de resultados". "¿Que los números rojos han derrapado? Podemos decir que comenzamos un período de crecimiento prudente y satisfactorio", responde José Luis Rodrigo, director gerente de Ibercaja Leasing y Financiación, que ha tenido "un incremento de un 50 por ciento en el número de operaciones y de un 24 por ciento en el importe de nuevas formalizaciones". Juzga que el avance "se debe a que era necesario una modernización del parque de vehículos en el país, debido a que hemos estado ocho años prácticamente sin renovar flotas". "¡Por fin!", exclama Fernando Rumoroso, gerente de Mercedes-Benz Renting. Después, explica las razones de su exclamación: "Tras una serie de años con caídas constantes, tanto en el número de matriculaciones como en el total de flota en renting, por fin este año las matriculaciones repuntan". Cifra el crecimiento de las matriculaciones "en más de un 15 por ciento", estimando que la flota de vehículos en renting "se mantiene estable y por encima de las 400.000 unidades". "Todo indica que realmente estamos antes un cambio de ciclo, ya que esta tendencia se mantiene durante tres trimestres seguidos". El director comercial de Peugeot y Citroën Renting suscribe el mensaje de su colega: "Se puede decir, en general, que lentamente se van dejando atrás los resultados negativos que se venían arrastrando tras años de crisis que provocaba las disminución en los volúmenes de ventas". Anuncia que con el lanzamiento del Peugeot 508 y la Peugeot Boxer "vamos a impulsar una campaña para pymes y autónomos". "No es de extrañar la atracción por el arrendamiento a largo plazo, pues disponer de una flota en renting flexible permite simplificar muchos procesos internos, no compromete el capital en inversiones a largo plazo y adapta los recursos humanos a la realización de las tareas productivas", manifiesta Avelino Gozalo, director de desarrollo de Reflex, Alquiler Flexible de Vehículos. Gonzalo, dedicado a trabajar "en mejorar la eficiencia y reducción de costes de nuestros clientes", se inscribe en el censo de los optimistas: "Está siendo un año muy bueno, con pedidos y renovación de flota, lo que se traduce en que las cifras de facturación crezcan". "Además, las empresas ya hacen planes de futuro". Javier Torres, director general de Santander Consumer Renting, señala la recuperación de la economía como la locomotora: "La mejoría ha tenido como resultado un incremento de la contratación de vehículos y espero que se consolide en 2015 y años sucesivos". Adaptación Manuel Mercado, director general de Spain Car, augura una cuenta de resultados satisfactoria, y lo atribuye a "que la mayoría de las operadoras hemos adaptado nuestras empresas a la realidad económica que hemos vivido estos años". "Sí, se consolida el cambio de tendencia: crecen las matriculaciones de empresas y aun en mayor medida las operaciones de renting", refrenda Vicente Cabello, marketing manager de Toyota Kreditbank. "Conlleva un incremento de la penetración en el canal de distribución a empresas, aumento que permite recuperar la senda de crecimiento del sector en términos de flota". Juan Carlos Gomariz, director de Fleet Services de Volkswagen Financial Services, sintetiza: "La evolución vivida en 2014 nos hace pensar que llegan tiempos razonablemente buenos para el renting y debemos seguir trabajando en soluciones que se adapten a las necesidades del cliente y ofrecer fórmulas de movilidad que incluyan a pymes y autónomos".