El Frob aprueba el envío a la Fiscalía 23 operaciones con indicios de delitoEl Frob ha detectado, al menos, irregularidades de 1.500 millones de euros en veintitrés operaciones de CatalunyaBanc y Novagalicia. El fondo de recate público acordó ayer el envió de estos contratos a la Fiscalía para su posible investigación judicial, al considerar que pueden ser constitutivos de delitos, entre ellos, apropiación indebida y administración desleal. Según los datos proporcionados por el organismo que dirige Antonio Carrascosa, estas irregularidades se produjeron entre los ejercicio de 2005 y 2008 y todas ellas tienen que ver con préstamos inmobiliarios, comercialización de pisos, cancelación de deudas y adquisiciones de participaciones industriales. En concreto, 16 corresponden a CatalunyaBanc -grupo fruto de la fusión de Caixa Cataluya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa-, con un perjuicio económico de 900 millones. las restantes siete son de Novagalicia -entidad creada por Caixanova y Caixa Galicia-, con un quebranto de 600 millones. A juicio del Frob, estas operaciones han dado lugar "a importantes pérdidas" y presentan "indicios de irregularidad". Además sostiene que "no responden a una finalidad económica lógica". Más casos de lo anunciado Estos contratos son algunos más de los que el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció hace diez días, tras destaparse el escándalo de las tarjetas B en Caja Madrid -ahora Bankia-. En todo momento, De Guindos ha indicado que eran 20 las operaciones supuestamente delictivas que había detectado el Frob y que se iban a remitir próximamente a la Fiscalía. Incluso, el presidente Mariano Rajoy ha hecho referencia en las últimas jornadas a estas prácticas en CatalunyaBanc y Novagalicia. El fondo de rescate, que ha destinado más de 60.000 millones de euros directos para reflotar el sistema financiero, ha destapado estos presuntos delitos en el marco de una investigación a gran escala en las entidades nacionalizadas, entre las que se encuentra también BMN. A principios de este año puso en marcha un proceso de análisis sobre 90 contratos sospechosos en estos bancos y contrató a diferentes consultoras para elaborar informes forénsic para determinar las posibles responsabilidades, tanto civiles como penales. El proceso de investigación continúa en los cuatro en las que ha sido accionista mayoritario. Dos de ellos han sido ya adjudicados: CatalunyaBanc a BBVA y Novagalicia, al venezolano Banesco. Además, el Frob se ha personado o ha iniciado 19 causas penales, que están en manos de la justicia con el objetivo de minimizar el coste del rescate para los contribuyentes. Uno de estos casos ya ha concluido. Se trata del procedimiento por el que la cúpula de Caixa Penedés (perteneciente a BMN y hoy en manos del Sabadell) acordó con la justicia el reembolso de los 28 millones de las prejubilaciones millonarias cobradas con el fin de evitar las penas de prisión. La mayor parte de las restantes causas tienen que ver con diferentes operaciones de Bankia y Banco de Valencia. La venta de CatalunyaBanc y Novagalicia han supuesto un quebranto para las arcas públicas de, al menos, 22.000 millones de euros. En el futuro, la factura podría ser superior. Todo dependerá del coste de los esquemas de protección de activos (EPAS) concedidos en las adjudicaciones de estas entidades. La desinversión de CatalunyaBanc ha generado pérdidas de 13.000 millones de euros, mientras que la de Novagalicia, los 9.000 millones restantes.