Abertis, Repsol, Mapfre, Amadeus, Inditex, ArcelorMittal, Dia, Indra y Grifols renuevan su precio más bajo del añoLa presión vendedora hizo ayer mella en el mercado. La peor sesión del Ibex 35 desde enero se saldó con la pérdida de los 10.000 puntos y un retroceso del 3,59 por ciento, que le dejó en el borde del precipicio, es decir, a tan sólo un 1 por ciento de perder su soporte -ver página 8-. Pero aunque el índice consiguiera aguantar por encima de este nivel, hubo nueve valores que no lo hicieron, y cerraron en el precio más bajo del ejercicio: Abertis, Repsol, Mapfre, Amadeus, Inditex, Dia, ArcelorMittal, Indra y Grifols. En algunos casos, no hizo falta un gran empujón, ya que entre los que sufrieron las mayores pérdidas en la jornada sólo ArcelorMittal cerró en mínimos del año, mientras que el resto sufrió caídas algo más suavizadas. Pero algunos se quedaron muy cerca de tocar su soporte. Fue el caso de Gamesa, Técnicas Reunidas y OHL, que cerraron a menos de un 1 por ciento de revalidar su precio más bajo de este ejercicio. Precisamente, OHL fue noticia esta semana porque vendió el martes a Inmobiliaria Espacio el 5 por ciento de Abertis por 705 millones de euros. Aunque todas las compañías cayeron ayer, sin duda la peor parte se la llevó Abengoa, con una bajada del 8,09 por ciento, aunque seguida de cerca por OHL y Gamesa, que cayeron un 6,73 y 6,42 por ciento, respectivamente. Con un retroceso por encima del 5 por ciento cerraron algunas entidades, como CaixaBank (5,59 por ciento), Popular (5,47 por ciento) y Sabadell (5,24 por ciento). De las pérdidas, "ni siquiera se libró Jazztel. A pesar de que el precio de la OPA de Orange se sabe que es de 13 euros, ayer sus títulos se dejaron un 0,9 por ciento, hasta los 12,60 euros", comenta Félix López, analista de Self Bank. Con ello, la teleco cerró a un 1,7 por ciento de sus máximos de 2014 (es la compañía que mayor rentabilidad acumula en el año, un 62 por ciento). Efecto arrastre Fueron las compañías de mayor capitalización las que hicieron perder más puntos al selectivo. Entre Santander, BBVA, Telefónica, Inditex, Repsol y CaixaBank lastraron ayer al Ibex 214 puntos (de los 366 que bajó). El que más efecto arrastre tuvo fue el Santander, 76 puntos; seguido de BBVA (40 puntos); Telefónica (36 puntos); Inditex (24 puntos); y CaixaBank (18 puntos). No en vano, hubo tres compañías que apenas lastraron al Ibex. FCC, Jazztel y Viscofan le restaron, entre todas, un punto y medio. Y eso que que la constructora que preside Esther Koplowitz se ha dejado desde el lunes más de un 7 por ciento ante la incertidumbre por la reunión de ayer del consejo de administración, para decidir sobre una ampliación de capital que al final tendrá que esperar -ver página 20-. Por eso, tras el duro varapalo de la sesión de ayer, las compañías que marcaron mínimos ahondaron sus pérdidas en 2014 -de hecho, el Ibex 35 ya retrocede un 0,8 por ciento en 2014-. Pero la situación cobra aun si cabe mayor relevancia si se tiene en cuenta que sólo 18 compañías se mantienen en positivo en el balace anual. Esto es, la mitad.