Desestima las medidas cautelares que solicitó la compañía IberdrolaEl Tribunal Supremo ha rechazado las medidas cautelares solicitadas, entre otras, por varias participadas de Iberdrola sobre la reforma energética del Gobierno y los parámetros de retribución a renovables, cogeneración y residuos. Esta decisión consta en los tres primeros autos del Alto Tribunal en los que rechaza las medidas cautelaras presentadas por Energías Alternativas Murcianas, EnergyWorks San Millán y Energyworks Fonz. La suspensión "generalizada" de la orden 1045/2014 supondría "prescindir del designio legislativo" que apunta que "en el mejor de los casos" conllevaría "mantener de modo provisional la subsistencia de un marco retributivo anterior cuyas consecuencias negativas eran ya perceptibles". Estas "podrían poner en riesgo la estabilidad financiera del sistema eléctrico español", advierte, para añadir que el nuevo régimen retributivo "a la vez que trata de evitar esas consecuencias, confiesa su voluntad de permitir que este tipo de instalaciones cubran los costes necesarios para competir en el mercado, en un nivel de igualdad con el resto de tecnologías y que obtengan una rentabilidad razonable". De igual forma, el resarcimiento posterior para los productores sería "posible en todo caso", si se admitiera que su aplicación puede generar un "inmediato perjuicio económico" para sus titulares, por lo que el tribunal no ve necesaria su suspensión. El Supremo a la vez está pendiente de la respuesta de Industria para pronunciarse sobre el recurso presentado por la patronal de la cogeneración que pedía únicamente la suspensión de sus devoluciones. La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha admitido a trámite 294 recursos contra la orden que fijó los nuevos parámetros retributivos.