Coloca 335 millones en crédito y 419 inmuebles a un fondo británico Bankia no levanta el pie del acelerador en el plan de reducción de activos improductivos y de mejora de la morosidad. El banco detalló ayer la colocación de otro paquete de activos, que combinan una cartera de crédito promotor, cuyo volumen total alcanza los 335 millones de euros; y 419 inmuebles, integrados por viviendas y suelos en su mayoría. Se trata de la primera vez que incluye activos en un portfolio, adjudicado finalmente al hedge fund británico Chenavari Investment Managers, en un proceso competitivo entre inversores institucionales y entidades financieras. La operación tiene el efecto beneficioso de reducir el saldo de créditos dudosos en 320 millones de euros, al encontrarse fuertemente provisionados, además de aportar ingresos y mejorar su solvencia. En menos de un mes, la entidad ha cerrado dos transacciones asociadas a préstamos por un volumen conjunto de 1.230 millones de valor nominal, y la cifra se amplía a 1.943 millones si se incluyen las colocaciones efectuadas en la primera parte del año. En febrero se desprendió de tres carteras de financiación a pymes y particulares, con 713 millones de nominal; y en septiembre realizó otra operación, vinculada a créditos similares, con un nominal de 482,2 millones. Sacar del balance todas estas operaciones financieras alivia en hasta 1.002 millones el saldo de dudosos. Su objetivo es reducirlo en otros 2.000 millones de manera orgánica en el conjunto del año. El crédito traspasado en la última operación al hedge fund británico corresponde a distintos promotores clientes y el 67 por ciento del valor total (226 millones) se encuentra respaldado por garantías inmobiliarias. El grueso de los inmuebles incluidos son pisos y suelos localizados en Madrid y Valencia, junto a otros en distintas geografías como Zaragoza o Extremadura. PwC y Baker&McKenzie han asesorado al banco, y Ashurst y Finsolutia al fondo Chenavari.