Asegura que la situación puede ser "catastrófica" si la contención es lentaEl coste económico del ébola aumenta con la expansión de la enfermedad. El Banco Mundial calculó ayer que el impacto económico del virus que arrasa Guinea, Sierra Leona y Liberia podría ascender a 32.600 millones de dólares (25.709 millones de euros) a finales de 2015 si la enfermedad se extiende a los países vecinos. El organismo internacional aseguró que la situación económica en estos países es ya "muy seria" y podría ser "catastrófica" si la contención es lenta. Por ello, el Banco Mundial insistió además en la necesidad de frenar el factor miedo que está provocando el ébola tras registrar ya 7.492 casos en el mundo y haber terminado con la vida de un total de 3.439 personas. "La Comunidad Internacional debe encontrar la manera de superar los obstáculos logísticos y atraer a más personal médico capacitado, más camas de hospital y mucho más apoyo a la salud y el desarrollo para ayudar a detener el ébola", dijo Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial. La revisión del impacto económico del Banco Mundial coincidió con el fallecimiento del paciente liberiano ingresado por ébola en un hospital de Dallas (Texas) y se produjo dos días después de que apareciera en Madrid el primer caso de contagio fuera de África. La institución admite que existe una "incertidumbre considerable" ante la evolución de la enfermedad y las consecuencias económicas que acarreará. Una preocupación que se extiende internacionalmente a juzgar por el castigo en bolsa de las compañías vinculadas al turismo, a las farmacéuticas o con intereses en las zonas más afectadas. Impacto significativo Barclays alertó ayer de los peligros del nuevo brote de ébola. El banco aseguró en un informe que en ocasiones anteriores "el virus no ha tenido impacto en la economía global o los mercados al tratarse de brotes contenidos". Sin embargo, advierte que esto puede cambiar ahora. La entidad asegura que la probabilidad de contagio a economías desarrolladas ha aumentado y la mortalidad es mayor. "El virus puede convertirse en endémico en África occidental, lo que tendrá un mayor impacto en la economía".