El riesgo de epidemia suele excluirse en pólizas privadas de Salud y no lo cubre el Consorcio de CompensaciónZurich y el broker Willis gestionan el programa de seguros de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid entre los que figura el Carlos III, donde la enfermera contagiada por el virus del ébola atendió a los dos misioneros españoles infectados que fueron repatriados para ser tratados. El contrato vence el próximo día 3 de noviembre y la licitación para renovarlo ha suscitado amplio interés. La misma Zurich, Mapfre, SegurCaixa podrían presentar oferta, señalan fuentes del mercado, donde se baraja asimismo la posibilidad de que se formulen soluciones de reaseguro. El programa incluye entre sus coberturas pólizas de responsabilidad civil, que, en términos generales, se hacen cargo de indemnizaciones a terceros por daños derivados de decisiones profesionales. Si bien en el ébola contraído por la enfermera es muy prematuro hablar de responsabilidad alguna cuando ni siquiera se ha esclarecido cómo se produjo el contagio y qué pudo fallar. A efectos de activar una póliza y en un terreno absolutamente hipotético, el coste de tratamiento podría repercutirse al seguro de salud o accidente privado del enfermo en caso de tenerlos contratados. Si ha fallado el protocolo de seguridad en el centro hospitalario por mala redacción o deficiente explicación y aplicación podrían derivarse responsabilidades patrimoniales de la administración -seguro del hospital-. Pero si el error fue de la enfermera las dudas crecen: podría decaer la cobertura anterior en la medida de que actuara de forma negligente o no, si se determina que también es personal del hospital. En el caso de que el problema venga de fábrica por deficiencias de producción en los útiles -guantes u otros elementos de seguridad sanitaria estropeados o rotos en su origen-, la pelota de la responsabilidad pasa al proveedor. La situación se complica aún más por la singularidad del caso, dado que el foco de riesgo fueron los misioneros cuya repatriación ordenó el Gobierno y la instalación en el hospital Carlos III fue decisión de la Administración. Costes de tratamiento En cuanto a los costes de tratamiento, en las cuestiones relacionadas con casos de salud nacional no se externalizan al sector privado. Las gestiona la administración, que son las que deciden y aplican protocolos de seguridad. En varias aseguradoras insistieron ayer en que es demasiado pronto para hablar de activación de pólizas por responsabilidad. Ocurre además que muchas coberturas de salud y accidentes excluyen en sus condicionados a los casos de pandemias o epidemias catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien algunas fuentes del sector subrayaron que el caso diagnosticado es insuficiente para aplicar esta calificación ya en España. El riesgo de pandemia no implica al Consorcio de Compensación de Seguros como se puso en evidencia con la gripe A, aunque sí cubre casos de emergencia nacional (por ejemplo, daños en zonas asoladas por un terremoto).