La ministra elude pronunciarse sobre su dimisión y se abre un gabinete de crisisEl ébola ya ha llegado a nuestro país. Una auxiliar de enfermería que trabajaba en el Hospital Carlos III-La Paz de Madrid -donde tuvo contagio con el religioso Manuel García Viejo- dió positivo ayer en los dos análisis que realizados para confirmar la enfermedad, tal y como confirmó ayer la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a elEconomista. Según señaló el director de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, la auxiliar "sólo tuvo contacto dos veces" con García Viejo y la última vez el misionero español "ya había fallecido". Además, es especialmente destacable que la paciente infectada "se fue de vacaciones" al día siguiente del fallecimiento. A partir de la muerte del misionero español, se continuó con el protocolo de seguridad -que, según reiteraron ayer los responsables de Sanidad, es el estipulado por la OMS- que consiste en la toma de temperatura dos veces al día de las personas que estuvieran en contacto con el paciente. Así las cosas, la auxiliar de enfermería presentaba síntomas desde el día 30 de septiembre -es decir, hace una semana-, pero esto está considerado por los protocolos como una "sintomatología vaga", al no llegar a los 38,6 grados centígrados de fiebre. Por el momento, los responsables de Sanidad están evaluando a todas las personas que han estado en contacto directo con el paciente. Sin embargo, hay que destacar que este virus se traspasa por contacto directo sólo a través de las secrecciones del enfermo. Así, están realizando las pruebas pertinentes con el marido de la auxiliar enferma, así como los responsables del Summa que le atendieron y los del Hospital de Alcorcón. Según la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, se procederá al traslado de la paciente al Hospital Carlos III-La Paz, donde tienen "los conocimientos y experiencia" necesarios para ser tratada. Con todo, al ser preguntada si se iba a producir alguna dimisión, la ministra de Sanidad, Ana Mato, echó balones fuera y no contestó. Sin embargo, parece que desde Bruselas ya han comenzado a pedir explicaciones sobre cómo se ha podido producir el contagio. Denuncia de los enfermeros Un grupo de enfermeros investigadores de salud pública enviaron un escrito el pasado fin de semana al Consejo General de Enfermería, en el que califican de "insuficiente" el protocolo tomado para médicos y enfermeros. De hecho, según confirmó a este diario el presidente de este organismo, Máximo González Jurado, ayer por la mañana se aprobó una comisión de expertos para analizar estos posibles fallos en el protocolo que ponían en peligro la vida del personal sanitario. En sus palabras, "las denuncias estaban muy fundamentadas por especialistas en bioseguridad. Quien me iba a decir que por la tarde iba a saltar la terrible noticia de este presunto contagio". Asimismo, destacó que no descarta que los servicios jurídicos del organismo que preside se personen en una presunta querella penal por este hecho y que "aunque la posible contagiada es auxiliar de enfermería nos ponemos a disposición de la familia desde este momento".