La Agencia Tributaria inicia un plan de inspección dirigido a las empresas del Ibex 35El supuesto fraude de las tarjetas opacas afectaría, únicamente al sector de las cajas de ahorros, en el que no puede descartarse que conozcamos nuevos casos, al margen del de Caja Madrid y Bankia. Así lo creen, al menos, los inspectores de Hacienda que sí desechan la posibilidad de que puedan conocerse escándalos como éste en las empresas del Ibex 35. Así lo manifiesta, el presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda, Ramsés Pérez Boga quien confía en que el plan de inspección de Hacienda centrado en las compañías del selectivo español no arroje grandes escándalos. Hacienda anunció el viernes pasado que va a lanzar un plan de inspección centrado en estas empresas para conocer si utilizan tarjetas de crédito ocultas al fisco, tras el escándalo surgido entre los directivos de Caja Madrid, que gastaron más de 15 millones de euros entre 2003 y 2012 a través de estas 'tarjetas en b'. En declaraciones a Europa Press, Pérez Boga hace hincapié en que este tipo de acciones podrían estar más focalizadas en las cajas, entidades escasamente controladas y con una fuerte presencia de cargos políticos. Desde su punto de vista, las tarjetas opacas muestran esquemas de corrupción "burdos" y poco habituales en sociedades mercantiles. De hecho, las empresas del Ibex, ya se someten a muchos controles y de forma habitual, por lo que confía en que, en principio, el plan de la Agencia Tributaria (AEAT) no saque a la luz grandes resultados de carácter económico, aunque sí ayudará a lanzar un mensaje de control sobre este tipo de acciones. Antes de producirse la reestructuración del sector financiero, en España coexistían unas 45 cajas de ahorros, que ahora se han reducido exclusivamente a dos: Caixa Ontiyent y Colonya Caixa Pollença. El resto se han transformado en bancos o se han convertido en fundaciones.