Desabastecimiento masivo de fármacos por el sistema de subastas de la JuntaHasta 300 medicamentos de uso frecuente han estado -y siguen estando en muchos casos- sin estar disponible durante varios días en las farmacias de Andalucía, en un hecho que se repite desde hace meses. Entre los medicamentos con numerosas faltas de abastecimiento se encuentran algunos tratamientos contra la hipertensión o el contra de la diabetes. El motivo, según señalan a este diario varias de las farmacias afectadas como algunas de las principales compañías de distribución de medicamentos, es el sistema de compra por subasta implantando por la Junta de Andalucía para la adquisición de medicamentos desde hace dos años. Desde entonces, el Ejecutivo andaluz compra los medicamentos más demandados en las farmacias a la compañía que le pone precio más barato o le ofrece descuentos adicionales. La Junta se han encontrado desde entonces con que, en las cuatro que ha convocado este concurso, las farmacéuticas seleccionadas han sido compañías semidesconocidas en España con apenas presencia en el mercado farmacéutico -entre todas ellas apenas suman el 1 por ciento del mercado total-. La mayoría de las compañías seleccionadas, aún con sede en España, son de origen asiático Y dichas compañías están teniendo verdaderos problemas de suministro para abastecer a las 3.500 farmacias de la región. Tal es la situación que incluso uno de las compañías abastecedoras, los Laboratorios Aurobindo comunicaron oficialmente hace unas semanas el al Servicio Andaluz de Salud (SAS) su imposibilidad para abastecer seis de los medicamentos que tenían adjudicados en el concurso. Este laboratorio, de origen indio, informó entonces a la Junta de la "imposibilidad de aprovisionamiento de dichos medicamentos y la interrupción de su suministro". Entre los fármacos afectados se encuentran el fluconazol, para algunas infecciones, la pioglitazona, para el tratamiento de la diabetes, y el valaciclovir, para curar el herpes. Dudas en la sustitución El problema del desabastecimiento con estos fármacos se agrava con las dudas que han surgido entre los farmacéuticos ante su sustitución. La normativa legal establece que en caso de desabastecimiento de uno de estos fármacos, laJunta debe abonar a los farmacéuticos el precio de esos productos. Sin embargo, varios farmacéuticos andaluces han denunciando las trabas administrativas puestas por la Consejería de Sanidad para cobrar las recetas que no pertenecen a medicamentos seleccionadas por medio de la subasta. Con esta situación, la Junta andaluza firmó el 29 de septiembre los contratos con los 12 laboratorios farmacéuticos seleccionados para la cuarta subasta, que tendrán una duración de dos años. Las compañías seleccionadas son: Arafarma Group, Abamed, Aristo Pharma Iberia, Serra Palies, Bluesfish Pharmaceuticals, Generfarma, KRKA, Vir, Korhispana, Rambaxy, Aurobindo, y Francisco Durbán. En esta caso, la Junta hizo hincapié en que las empresas que participaban en el concurso debían "garantizar el abastecimiento de manera que se pueda atender la demanda". Un aviso de que algo fallaba.